Uno de cada cinco niños tiene a desconocidos en sus contactos en redes sociales
En el marco de la campaña #ConcienciaDigital, se dieron a conocer los resultados de un "Censo Digital", que busca analizar la conducta de niños y jóvenes en Internet.
En el marco de la campaña #ConcienciaDigital, se dieron a conocer los resultados de un "Censo Digital", que busca analizar la conducta de niños y jóvenes en Internet.
JAVIER SALVO/AGENCIAUNO
Alguien desconocido quiere ser tu amigo en Facebook.
Alguien desconocido te quiere seguir en Instagram.
Alguien desconocido intenta entablar una conversación contigo por Whatsapp.
¿Aceptas?
En Chile, uno de cada cinco menores, de entre ocho y 14 años, aceptó.
La mañana del 7 de febrero empezó, en Chile, el mes en que se conmemorará la seguridad online. La iniciativa es parte de una tendencia internacional y busca promover un entorno digital más seguro para los ciudadanos, especialmente los niños y jóvenes.
En un estudio difundido por VTR, en el que participaron más de 3.300 usuarios de entre ocho y 14 años de colegios de la Región Metropolitana, se midió el comportamiento digital de niños y adolescentes. Los principales resultados del reporte señalan que lo que más hacen en redes sociales esa población es ver videos (39%), jugar online (20%), chatear (19%), escuchar música (18%) y publicar fotos (1,5%). Además, se registró que cuatro de cada 10 niños encuestados pasan conectados más de tres horas a Internet, y que un 67% lo realiza desde su smartphone.
También reveló que el 20% de los niños y jóvenes de Chile tiene a desconocidos como contactos en sus redes sociales, y que un 8,7% ha sido victima de violencia o bullying a través de estas plataformas.
La subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, señaló en la actividad de lanzamiento de la iniciativa, que "la digitalización está cambiando la forma en que consumimos contenido desde cualquier plataforma o dispositivo. Asimismo, dado que estamos en período de vacaciones escolares, los niños y jóvenes tienen más tiempo para navegar por internet, por lo cual están expuestos a más riesgos digitales”.
En Pauta Final, la subsecretaria recalcó su preocupación por que, a través de una pantalla, los niños no saben con quién están interactuando. Un alto porcentaje de menores señaló jugar en plataformas de Internet, pero el promedio de edad de quienes acceden a estos juegos son personas de 26 años.
Además, señaló que la necesidad de tener un cierto monitoreo y control parental sobre el contenido que reciben los niños es algo fundamental en el rol de los padres, para así ayudar a sus hijos y protegerlos de ciertos peligros que tiene el acceso ilimitado a la Internet.
La suscripción a la celebración internacional del mes de la Internet segura se enmarca en la campaña #ConcienciaDigital impulsada por el Gobierno, la cual busca entregar herramientas para mantener a la ciudadanía informada sobre las diversas amenazas digitales.
La normativa genera dudas respecto a la obligación de implantar microchips a los animales y hay dueños que no tienen claro, de qué manera la norma beneficiaría a sus mascotas.
¿Eres celoso o celosa? ¿hasta qué punto los celos pueden considerarse normal en una relación de pareja y cuándo se transforman en patológicos? El sicólogo de la Clínica Las Condes, Rodrigo Jarpa, profundiza en los celos y la celopatía.
Hoy solo se puede usar un 20% de las azoteas en edificios. Una modificación impulsada por el Minvu busca que en nuevos edificios se pueda ocupar el 100% de su quinta fachada.
Un estudio de la Clínica Mayo siguió durante 25 años a 8.577 personas que practicaban distintas disciplinas. Cuatro especialistas analizaron con Pauta los resultados.