Arte y ciencia unidos en el primer museo dedicado a la evolución de las vacunas
Desmitificar creencias populares en torno a la inmunología y retratar la evolución de las vacunas en el mundo es el desafío de esta muestra que une ciencia y arte.
Desmitificar creencias populares en torno a la inmunología y retratar la evolución de las vacunas en el mundo es el desafío de esta muestra que une ciencia y arte.
"Museo de la Inmunología y la Vacunación" es el título de la primera muestra gratuita e itineratente dedicada a difundir la evolución de las vacunas a lo largo de la historia. A través de fotografías, infografías, esculturas y juegos interactivos este proyecto liderado por el investigador Alexis Karlegis, doctor en microbiología y director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, exhibe la importancia de las vacunas erradicando enfermedades, y al mismo tiempo clarifica las falsedades de las creencias antivacunas.
"Lo que buscamos con el museo y con esta primera muestra, que se llama "Eternalismo", es combinar la capacidad creativa de estudiantes, de ciencia y educación, principalmente, quienes a través del arte buscan comunicar y tener un rol social a la comunidad. Es una muestra que está abierta de forma gratuita al público y que trata el pasado, el presente y el futuro de las enfermedades infecciosas y el rol que han jugado y van a seguir jugando las vacunas", explica Karlegis.
"Eternalismo" estará hasta el 22 de marzo en el Centro de Extensión de la Universidad Católica y luego sigue de forma itinerate a otras universidades del país.
Revise la entrevista completa con el Dr. Alexis Karlegis
Cada partido deja, en promedio, 14 toneladas de desperdicios. Arauco, auspiciador de La Roja, puso en marcha un plan de recolección y reciclaje de los desechos.
Avanzar en simplificar una fragmentada institucionalidad y poner metas claras, como se ha hecho con las energías renovables o la descarbonización, son parte de las propuestas de la entidad.
Desde el 2004, y con 20 humedales bajo su cuidado, la entidad se posiciona como una de las pioneras en Chile en preocuparse por estos fundamentales ecosistemas.
Reviva el encuentro del ciclo Conversaciones con Vida con la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci.