Carla Guelfenbein comenta su último libro "La estación de las mujeres"
La escritora cuenta que su última obra busca salirse de la idea o lugar común de los libros "para mujeres" y repasa algunas de los temas que aborda.
La escritora cuenta que su última obra busca salirse de la idea o lugar común de los libros "para mujeres" y repasa algunas de los temas que aborda.
Carla Guelfenbein es una escritora multifacética. Además de su exploración literaria, es biológa experta en génetica de población y diseñadora gráfica. Y aunque empezó a publicar tarde, como relata en el programa Un día perfecto, escribió desde siempre. "Estaba a punto de cumplir 40 años, había cumplido todas mis metas [...] y me sentía bastante satisfecha, pero tenía pendiente sumergirme en la literatura", recuerda.
Si bien lo femenino ha estado siempre presente en sus novelas, asegura que "nunca tengo en mi mente un lector objetivo, porque eso sería una manera de traicionarme".
Guelfenbein acaba de publicar su último libro La estación de las mujeres, una novela que entrelaza lo femenino, la libertad, el amor, las relaciones de pareja y las posibilidades que tienen las mujeres de explorar sus propios límites. Si bien la autora siempre ha tenido como personajes principales de sus novelas a mujeres, adelanta que esta vez quiso salirse del "lugar común de que una mujer no escribe exclusivamente de mujeres". "En la cultura popular, la literatura femenina es una literatura sentimentaloide, dulzona, best-seller en el sentido que está escrita de una manera sencilla, comercial. Todo lo que te puedas imaginar en términos negativos lo tenía la literatura para mujeres. Son siglos y siglos de mujeres que nos hemos pasado defendiendo miles de aspectos", recalca.
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?