Enfrentar el futuro en una ciudad cada vez más llena de autos
El profesor de la Escuela de Gobierno de la PUC Kenzo Asahi estuvo en Voces de la Gran Ciudad conversando sobre el futuro que le espera a un Santiago repleto de automóviles.
El profesor de la Escuela de Gobierno de la PUC Kenzo Asahi estuvo en Voces de la Gran Ciudad conversando sobre el futuro que le espera a un Santiago repleto de automóviles.
Según datos entregados por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), durante el año pasado se vendió una cifra récord de vehículos nuevos en el país: 417.038 autos livianos y medianos, 15,6% más que en 2017.
Además, según estima la Secretaría de Planificación de Transportes (Sectra), para el año 2025 el panorama vial será insostenible. Ante el aumento del parque automotor, la ciudad debe reaccionar para no verse más afectada de lo que ya se encuentra actualmente.
De acuerdo con las proyecciones de Sectra, la proporción de viajes en automóviles subirá de 47% a 60%, duplicando de este modo el tiempo de viaje promedio a 77 minutos.
El académico Kenzo Asahi, profesor de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estuvo en Voces de la Gran Ciudad conversando sobre el panorama a futuro y el factor Metro en materia de transporte público.
Revise la entrevista con Kenzo Asahi en Voces de la Gran Ciudad:
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?