"La marihuana destruye proyectos de vida"
El director del Senda, Carlos Charme, pidió "seriedad" y "evidencias" el debate de la despenalización de esta droga.
El director del Senda, Carlos Charme, pidió "seriedad" y "evidencias" el debate de la despenalización de esta droga.
El XII Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar reveló una tendencia al alza del consumo de estas sustancias entre los escolares. Uno de cada tres jóvenes de octavo a cuarto medio ha consumido marihuana en el último año, el dato más alto de todos los países de la región.
"La marihuana, igual que las otras drogas, hace muy mal. No solo a los jóvenes sino también a los adultos. En los jóvenes tiene un grave daño neurológico, consecuencias sociales, grave deterioro de su entorno familiar, la marihuana destruye proyectos de vida", dijo Carlos Charme, director del Servicio para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en Primera Pauta.
Una de las causas, sostuvo, es el "debate irresponsable" y la falta de seriedad en la "normalización del uso de la marihuana. Hemos tratado de convencer a nuestros niños de que la marihuana es algo natural, como una lechuguita, que no daña, siendo que tiene grandes daños".
En Chile parece poco probable que tengamos una crisis de opioides como en Estados Unidos, pero minimizamos los riesgos de drogas muy aceptadas socialmente: el alcohol y la marihuana
Además, Charme descartó que la despenalización del autocultivo de marihuana reduzca el narcotráfico y la delincuencia relacionado con esta droga: "Ojalá que en el debate tengamos evidencia. [...] Creer que por la sola legalización de la marihuana se va a acabar el narcotráfico es no conocer cómo opera el crimen organizado".
El director del SENDA añadió que "en el programa de Gobierno del Presidente Piñera no está legalizar la marihuana, en nuestra agenda tampoco, por razones de salud, sociales e internacionales. Hay convenios internacionales que obligan a Chile a no promulgar lo que vaya contra la salud de niños, niñas y adolescentes".
Mire la entrevista de Carlos Charme en Primera Pauta:
Cada partido deja, en promedio, 14 toneladas de desperdicios. Arauco, auspiciador de La Roja, puso en marcha un plan de recolección y reciclaje de los desechos.
Avanzar en simplificar una fragmentada institucionalidad y poner metas claras, como se ha hecho con las energías renovables o la descarbonización, son parte de las propuestas de la entidad.
Desde el 2004, y con 20 humedales bajo su cuidado, la entidad se posiciona como una de las pioneras en Chile en preocuparse por estos fundamentales ecosistemas.
Reviva el encuentro del ciclo Conversaciones con Vida con la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci.