"La astronomía será nuestro nuevo cobre"
La directora del Planetario de la Universidad de Santiago, Jacqueline Morey, destaca la ronda de actividades en medio de la celebración de los 34 años de la entidad.
La directora del Planetario de la Universidad de Santiago, Jacqueline Morey, destaca la ronda de actividades en medio de la celebración de los 34 años de la entidad.
El Planetario Chile, de la Universidad de Santiago, cumple 34 años difundiendo la astronomía, cultura y las ciencias a través de una caretelera dirigida a todos los públicos y que incluye proyecciones de películas, charlas gratuitas y jornadas de observación astronómica, entre otros eventos. "Sorprender e inspirar a los jóvenes y a los niños a acercarse a la ciencia es nuestra misión. Chile va a necesitar ciencia. Ahí está nuestro desarrollo y la astronomía será nuestro nuevo cobre" afirmó la directora Jacqueline Morey en conversación con PAUTA.
Morey relató la historia e hitos este ícono santiaguino, su misión y desafíos. Destacó que el Planetario está a la altura de los mejores del mundo. Es "una joya en el corazón de Santiago", expresa.
Revise la entrevista completa con Jacqueline Morey en La Invención del Futuro:
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?