La urgencia de una ley que proteja efectivamente el patrimonio
El urbanista Pablo Allard explica la necesidad de un proyecto que genee incentivos para que los propietarios defiendan los edificios históricos.
El urbanista Pablo Allard explica la necesidad de un proyecto que genee incentivos para que los propietarios defiendan los edificios históricos.
Como urgente califica el urbanista de Un Día Perfecto y decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard, una nueva ley del patrimonio, que permita su protección efectiva lo antes posible. Esto, cuando algunas organizaciones buscan detener su tramitación para discutir el proyecto.
"Vemos que el poco patrimonio que nos está quedando hoy se está cayendo por su falta de mantención e incentivos para protegerlo. Por otro lado, vemos que en la medida que los propietarios no cuentan con las capacidades para agregar valor a sus edificios, terminan siendo convencidos para hacer otro tipo de cosas ahí", dice.
Allard explica la necesidad de una rápida tramitación: "Como la ley antigua grava cualquier propiedad que está en zona de conservación histórica o edificio como monumento nacional, tú no puedes hacer nada con él y termina -esto como rumor a voces- cayendo en la tentación del fosforito, o sea, que dejas que el edificio caiga en deterioro y de repente un incendio lo quema y ya no hay patrimonio".
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?