Los efectos neurológicos del cambio de hora
El médico Pedro Moya, neurólogo de la Clínica Las Condes, explica la solicitud de parte de la comunidad científica para eliminar los cambios de horarios.
El médico Pedro Moya, neurólogo de la Clínica Las Condes, explica la solicitud de parte de la comunidad científica para eliminar los cambios de horarios.
Agencia Uno
La noche de este sábado 7 de a las 24.00 horas se deberán adelantar todos los relojes una hora en Chile, para iniciar el horario de verano, el que terminará el próximo 4 de abril de 2020. Sin embargo, en la comunidad científica hay cierto consenso en que los cambios de huso horario son perjudiciales para la salud.
El neurólogo de la Clínica Las Condes Pedro Moya visitó Un Día Perfecto para comentar los efectos en el sueño de las personas y dar algunos consejos para llegar mejor preparados al domingo. Para eso, dice, es clave ir de a poco adelantando el horario en el que la persona hace sus actividades.
"Todavía está a tiempo. Como reloj va a estar corrido, todo lo va a hacer más temprano, desde el horario que apaga las luces, que se toma el medicamente, el horario que come, el horario que hace ejercicio", sostiene.
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?