Los lugares imperdibles para un fin de semana familiar
Este 25 y 26 de mayo se celebra la vigésima versión del Día del Patrimonio. Hay más de 1.900 lugares para visitar de forma gratuita.
Este 25 y 26 de mayo se celebra la vigésima versión del Día del Patrimonio. Hay más de 1.900 lugares para visitar de forma gratuita.
HANS SCOTT / AGENCIAUNO
Este fin de semana se celebra en todo Chile el Día del Patrimonio Cultura. Un panorama familiar que conoca a decenas de miles de familias, que visitan los más de 1.900 espacios que se pueden visitar de forma gratuita.
El subsecretario Emilio De la Cerda explica cómo esta fecha sirve para que Chile recuerde su historia, la haga propia y la proyecte para su desarrollo futuro.
En esta vigésima versión de la fiesta que reúne las artes, las tradiciones y la historia, Sofía García Huidobro, columnista de panoramas de PAUTA, seleccionó en POP! aquellos hitos que ameritan ser recorridos.
Edificada en 1876, fue de las más grandes fábricas de cerveza de Santiago, además de la primera en el país. Se encuentra ubicada en la comuna de Independencia y tiene 18.000 m2.
Empotrado a este edificio se construyó un centro comercial, pero aún se conserva todo un recinto que mantiene su parte original, donde se instalará el Museo de la Cerveza.
Un imperdible para visitar el fin de semana que estará abierto entre las 10:00 y 21:00 horas.
Una oportunidad única para mirar con ojos propios el pasado, y conocer gratis cómo vivía la elite de Santiago a fines del siglo XIX.
Para aquellos que busquen un panorama que mira más el futuro que el pasado, el recinto de investigación en la precordillera santiaguina es una opción ideal.
El Centro de Estudios Nucleares de La Reina va a estar abierto a todo público, pero en este caso hay que inscribirse previamente, porque los cupos son limitados.
Un atractivo diferente puede ser, por ejemplo, conocer el único reactor nuclear activo en nuestro país.
"Siempre es uno de los favoritos", destaca Sofía García Huidobro sobre el museo más visitado del país.
En esta ocasión, además de las muestras permanentes, habrá cuentacuentos, talleres y charlas para toda la familia.
Murales, arte urbano nuevo, restaurantes y ahora, además, se puede llegar en Metro. ¿Qué mejor?
"Hay hartas actividades, todas gratuitas", cuenta la columnista. "Va a haber un tour con paradas en los locales más emblemáticos […]. Va a haber música en vivo, jazz, artistas que tienen que ver con los nuevos murales", agrega.
La casa de estudios va a contar con diversas actividades y muestras este fin de semana.
Una de ellas será la apertura del Observatorio Astronómico Nacional, en el cerro Calán, "donde trabajan las grandes estrellas mirando las estrellas", comenta García Huidobro. Allí habrá un planetario móvil para observar y entender lo que son las constelaciones en un tour de 5 minutos.
En el campus Antumapu, en avenida Santa Rosa, se ofrecerá un recorrido por la granja, además de un taller para aprender a hacer cerveza artesanal.
Y para quienes están interesados en el cuerpo humano, la facultad de Medicina liberará la entrada a su museo de anatomía para conocer más de cerca el trabajo que allí se realiza.
Cada partido deja, en promedio, 14 toneladas de desperdicios. Arauco, auspiciador de La Roja, puso en marcha un plan de recolección y reciclaje de los desechos.
Avanzar en simplificar una fragmentada institucionalidad y poner metas claras, como se ha hecho con las energías renovables o la descarbonización, son parte de las propuestas de la entidad.
Desde el 2004, y con 20 humedales bajo su cuidado, la entidad se posiciona como una de las pioneras en Chile en preocuparse por estos fundamentales ecosistemas.
Reviva el encuentro del ciclo Conversaciones con Vida con la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci.