Las señales de advertencia de un cáncer de mama
En Chile, una mujer es diagnosticada con ese mal cada tres horas, en promedio. Una mamografía anual y el autoexamen son claves para prevenir esta enfermedad.
En Chile, una mujer es diagnosticada con ese mal cada tres horas, en promedio. Una mamografía anual y el autoexamen son claves para prevenir esta enfermedad.
Octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. En Chile, según cifras de la Sociedad Chilena de Mastología, es la principal causa de muerte en mujeres por cáncer y en promedio se diagnostica un caso por cada tres horas. Sin embargo, si se detecta precozmente, tiene una sobrevida de un 95%.
Mientras el cáncer de mamas lidera la captación de donaciones, el cáncer de pulmón, habitualmente asociado al tabaquismo, obtuvo menos recursos.
La cirujana oncóloga especialista en mama Mabel Hurtado, de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), comentó en Un día perfecto que "en 2018 murieron cerca de 1.700 mujeres y se diagnosticaron cerca de cinco mil pacientes, y la verdad es que está al alcance de la mano un diagnóstico precoz y con eso podemos salvar muchas vidas".
Asimismo, la especialista recalcó la importancia del autoexamen para poder prevenir esta enfermedad.
Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en el mundo. En Chile, fallecen en promedio tres mujeres al día por este tipo de tumores.
"Es tan sencillo como mirarse. Desde siempre, no solamente desde los 40 años, una vez al mes observarse así podemos notar diferencias. Es importante conocerse, y a partir de los 40 años sí es necesaria una mamografía. Esto cambia cuando tenemos un familiar con cáncer de mama. Por ejemplo: si mi mamá tuvo cáncer de mama a los 43 años, me tengo que hacer mi examen a los 33 años. Es decir, se adelanta 10 años", dijo.
Revise la entrevista completa con la oncóloga Mabel Hurtado en Un día perfecto:
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?