Viernes de crisis climática frente a La Moneda
El movimiento de Greta Thunberg, Fridays for Future, tiene a cientos de jóvenes protestando los viernes por la acción climática.
El movimiento de Greta Thunberg, Fridays for Future, tiene a cientos de jóvenes protestando los viernes por la acción climática.
Fridays for Future Santiago
Luego de que Greta Thunberg, la joven activista sueca por el cambio climático, hubiera descartado la posibilidad de venir a Chile a la COP25, por el alto impacto climático que conlleva la aviación, el lunes 29 de julio anunció a través de su cuenta de Twitter que sí vendrá a la Conferencia de las Partes que se realizará en diciembre en Chile.
Good news!
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) July 29, 2019
I’ll be joining the UN Climate Action Summit in New York, COP25 in Santiago and other events along the way.
I’ve been offered a ride on the 60ft racing boat Malizia II. We’ll be sailing across the Atlantic Ocean from the UK to NYC in mid August.#UniteBehindTheScience pic.twitter.com/9OH6mOEDce
"¡Buenas noticias! Me uniré a la Cumbre de Acción Climática de la ONU en Nueva York, COP25 en Santiago y otros eventos en el camino. Me ofrecieron un paseo en el barco de carreras de 60 pies Malizia II. Navegaremos a través del Océano Atlántico desde el Reino Unido a Nueva York a mediados de agosto."
Para esto, y obviamente evitando volar en avión, la travesía de la joven de 16 años hasta Chile se realizará a bordo de un velero ecológico de alta tecnología.
Esta joven se hizo conocida en diciembre del año pasado, cuando en la COP 24, en Polonia, pronunció un breve pero poderoso discurso. Capturó la atención de representantes de todo el mundo y desencadenó el origen del movimiento Fridays for Future, el cual tiene a cientos de jóvenes en diferentes ciudades del mundo protestando todos los viernes en el marco de la acción climática.
Con apenas 16 años, Greta Thunberg se ha transformado en la figura mediática más icónica y atractiva en la defensa del medioambiente.
En Chile, la agrupación comenzó a tomar forma en febrero. Reunió a jóvenes de entre 16 y 30 años, quienes pensaron en qué acciones tomar la próxima cumbre sobre el clima más grande del mundo. La organización Fridays for Future Santiago ya cuenta con más de 22 mil seguidores en Instagram.
En Chile el movimiento cuenta con 36 mesas de trabajo, aproximadamente 50 coordinadores, y cerca de 8.000 jóvenes movilizándose, según dice Ángela Valenzuela, vocera del movimiento en Santiago, en Voces de la Gran Ciudad.
Los aportes serán a través de los gremios y para ello, el SII habilitó dos caminos: vía cuotas extraordinarias de socios o a través de la creación de un fondo común con RUT. Ambas opciones incluyen rebajas tributarias.
"El tema es saber qué hacer con respecto a la crisis climática: [hay que] empoderar como ciudadanía a los jóvenes, pero también tiene que ser un tema transversal a distintas generaciones", agrega Valenzuela.
Revise la entrevista completa con Ángela Valenzuela en Voces de la Gran Ciudad:
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?