BA.2: la nueva subvariante del Ómicron
La aparición de esta nueva variante en Chile refuerza la decisión de la autoridad sanitaria de aplicar la cuarta dosis de refuerzo contra el coronavirus.
La aparición de esta nueva variante en Chile refuerza la decisión de la autoridad sanitaria de aplicar la cuarta dosis de refuerzo contra el coronavirus.
Agencia Uno
El 24 de noviembre de 2021 se dio a conocer por la OMS la presencia de una nueva variante del coronavirus. A esta nueva cepa se le conoce como BA.2. Esta variante fue detectada en muestras recolectadas en Bostwana y en Sudáfrica. Fue catalogada como variante de preocupación debido a su alta velocidad de propagación y al inusual número de mutaciones.
El Instituto de Salud Pública a través de los estudios permanentes realizados, se detectó en Chile una nueva variante, la cual es denominada BA2. Se trata de una subvariante de Ómicron que ha sido detectada en varias partes del mundo. Esta variante ya se encuentra en Sudamérica: Argentina, Perú, Brasil y Chile. También ha sido hallada en África, Asia, Europa, América del Norte, siendo Europa el continente que ha reportado el mayor número de casos.
La nueva variante denominada BA.2 se ha reportado de manera frecuente durante el último mes y sus casos aumentan rápidamente. Incluso se ha planteado la posibilidad de que sea al menos 1,5 veces más contagiosa que el Ómicron.
Pero este no es solo el problema. Además de que se propaga de manera más rápida que la variante Ómicron, existe la posibilidad de que BA.2 pueda causar enfermedades y problemas de salud más graves si la persona no presenta sus vacunas correspondientes.
En los últimos días, algunos países de Europa, como Alemania, Austria y Reino Unido, han comenzado a registrar un nuevo aumento de casos de coronavirus. Según expertos, dos factores pueden estar detrás de este aumento: la propagación de la variante BA.2 y el fin de las principales políticas preventivas como el uso de mascarillas.
En Estados Unidos los casos de la subvariante BA.2 de ómicron aumentaron considerablemente en marzo. Esta variante representa más de un tercio de los contagios de covid-19 en el país.
[Colaboración patrocinada]
¿Qué es el bruxismo y por qué ha aumentado tanto durante la pandemia?
El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó que en Chile se han registrado los primeros casos de la variante BA.2. Esto ocurre en medio de una alza en los contagios debido a la variante Ómicron, cuyo primer caso fue descubierto y registrado en diciembre del 2021.
📺 📡EN VIVO | Autoridades del Ministerio de Salud y Ministerio de Educación dan a conocer las nuevas medidas y lineamientos sanitarios para la gobernanza de la pandemia en el sistema educativo. https://t.co/qw8sGEBoQC
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 21, 2022
Expertos sobre salud mental explican la falta de psicólogos y psiquiatras para tratar la depresión.
Calendario de vacunación: Ministerio de Salud actualizó quiénes pueden vacunarse esta semana del 4 al 10 de abril en Chile con la segunda dosis de refuerzo.
En el último tiempo se comenzó a vacunar con el laboratorio Moderna, lo que ha causado un debate dentro la ciudadanía sobre cuál es más efectiva: Pfizer o Moderna.
El Ministerio de Salud informó de un 12,45% de positividad en las últimas 24 horas. Revise aquí diariamente la situación nacional e internacional de la pandemia.
PAUTA abordó los desafíos que supone el retraso de la maternidad en la sociedad actual y las alternativas que ofrece la ciencia para ayudar a la fertilización. En el encuentro participaron Viviana Salinas, doctora en sociología de la U. de Texas y especialista en demografía de la familia, la doctora Rose Meier, máster en Reproducción Humana de la Universidad de Valencia y especialista en medicina reproductiva de Clínica IVI y Sonia Brito, académica de la U. Alberto Hurtado, especialista en temas de género.