Un "me gusta" y "compartir" de Facebook podrían ser delito en un país europeo
Una corte dictó que se debe examinar caso por caso el impacto de la acción de compartir, pero se trata de un posible golpe a herramienta emblemática de la red social.
Una corte dictó que se debe examinar caso por caso el impacto de la acción de compartir, pero se trata de un posible golpe a herramienta emblemática de la red social.
Bloomberg
Usar el botón de "me gusta" o "compartir" de Facebook Inc. para distribuir material antisemita o de derecha podría ser un delito si la información se termina distribuyendo a terceros, dictaminó el tribunal supremo de Suiza.
El Tribunal Federal Suizo ratificó una multa impuesta a un hombre por "difamación reiterada" por parte de un tribunal de Zúrich, y dictaminó que "activar los botones de "me gusta" y "compartir" en Facebook puede mejorar la visibilidad y, por tanto, contribuir a la difusión dentro de la red social de cierto contenido".
La compañía dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram está elaborando una estrategia con el Servel para combatir las fake news.
En el caso que se está juzgando, el contenido compartido y señalado con un "me gusta" llegó a personas que no formaban parte del círculo del autor original, lo que significa que el individuo fue responsable de una distribución más amplia del contenido de derecha y antisemita, dijo el tribunal.
La corte suiza hizo hincapié en que se debe examinar caso por caso para determinar el impacto de la acción de compartir, pero la decisión es un posible golpe a una de las herramientas más emblemáticas de Facebook. El gigante de las redes sociales creado por Mark Zuckerberg en su dormitorio de residencia universitaria hace 15 años se ha convertido en el blanco de los reguladores de privacidad en ambos lados del Atlántico, y se enfrenta a acusaciones de que permite la circulación de información falsa en su plataforma.
Una portavoz de Facebook no quiso hacer comentarios.
Alemania, Reino Unido, Bélgica y Holanda figuran en la lista de países donde se registró un alza. Representantes judíos se reúnen en Rumania.
El tribunal de Zúrich debe tomar una nueva decisión sobre si los comentarios del individuo eran realmente difamatorios y estaban llenos de odio, "porque hasta ahora se había negado incorrectamente al acusado la oportunidad de demostrar la realidad de las acusaciones en cuestión", dijo el tribunal federal.
Esta versión será más delgada y ligera. También incluirá la tecnología de carga MagSafe y una nueva versión de los propios procesadores de la firma tecnológica.
La plataforma depende de un servicio de alojamiento de DDoS-Guard Corp, propiedad de los rusos Evgenii Marchenko y Aleksei Likhachev.
La Universidad de Oxford, que desarrolló una vacuna con AstraZeneca, tiene previstas las primeras pruebas a personas de 12 a 18 años durante febrero.
Los países de altos ingresos tienen el 85% de las existencias de la vacuna de Pfizer y todas las de Moderna.