El invierno que tiene poco de invierno en el Hemisferio Norte
El planeta se dirige al invierno más cálido desde que existen registros. El impacto del cambio climático parece irrefutable y ahora se relaciona con el Polo Norte.
El planeta se dirige al invierno más cálido desde que existen registros. El impacto del cambio climático parece irrefutable y ahora se relaciona con el Polo Norte.
Bloomberg
Con solo unas semanas para que termine, el planeta se dirige al invierno más cálido jamás registrado debido a que una inusual conjunción de patrones climáticos en la cima del mundo se suma al impacto del cambio climático, que provoca una subida del mercurio.
Un obstinado sistema de bajas presiones extremas sobre el Polo Norte ha empujado la corriente en chorro hacia el norte, respaldándola contra los vientos rápidos que constantemente rodean la región polar. ¿El resultado? Una recia barrera que mantiene el frío en su lugar, perturbando los pronósticos del otoño para un invierno helado.
La mayoría de los años siguientes quedarán clasificados en el Top 10 más calientes de todos los tiempos, dice un nuevo estudio.
Ahora, con temperaturas de 3° centígrados más altas que la media del siglo XX en Estados Unidos, se espera que la singularidad del patrón provoque una ola de nuevas investigaciones sobre su causa. Si la tendencia continúa hasta el 29 de febrero, cuando termina el invierno para los meteorólogos, se establecerá un máximo mundial para la temporada en los registros de Estados Unidos que se remontan a hace 141 años.
"Lo que realmente destaca no es un punto cálido en concreto", dijo Bob Henson, meteorólogo de Weather Underground, una compañía de IBM, "sino la mera escala de la calidez".
El mes pasado fue el enero más caluroso en Europa que se conoce, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, con temperaturas en superficie de 3,1°C más altas que la media. La estación fue 5°C más cálida en gran parte de Rusia, partes de Escandinavia y el este de Canadá, según los Centros Nacionales de Información Ambiental de Estados Unidos.
Casi el 10% de la Tierra tuvo récords de calor locales para su media anual. Y ningún lugar llegó a niveles máximos de frío esta temporada.
No debería haber sido así. A lo largo del otoño, parecía que el Ártico iba a liberar frío con normalidad. Tanto AccuWeather Inc. en Pensilvania como Maxar, un pronosticador comercial con sede en Maryland, anticiparon que el invierno de este año sería más frío que el anterior, sugiriendo que los costes de calefacción en Estados Unidos probablemente serían elevados.
"Pero sencillamente no fue así", dijo Ryan Truchelut, presidente de Weather Tiger LLC en Tallahassee, Florida, que proporciona pronósticos para la industria agrícola. "Muchos métodos de pronóstico existentes no captaron esto".
Si bien el sistema de presiones, denominado "oscilación ártica", tiende a variar entre las bajas y altas presiones, fortaleciendo y debilitando los vientos polares circundantes, los meteorólogos dicen que rara vez es tan intenso y su retención dura tanto.
El agua caída llegó en 2019 a su nivel más bajo desde que se tiene registro y la temperatura promedio del año superó en 1,5 grados a la temperatura media.
Es un misterio que resultará en una nueva investigación para determinar la causa y si está directamente relacionado con el cambio climático, dado el hecho de que ocurre en un momento en que los cuatro eneros más cálidos registrados han ocurrido en los últimos cuatro años. Lo bueno de este invierno es que ha permitido que el Ártico recupere parte de su hielo marino, que se ha reducido en los últimos inviernos.
"Todavía estamos en los primeros días de una era climática en evolución", dijo Henson. "El clima seguirá cambiando bajo nuestros pies mientras tratamos de abrazarlo".
El 90% desarrolló anticuerpos dentro de los 29 días posteriores a inocularse, y todos los participantes lo hicieron en los 57 días posteriores.
Si bien todas superan el 50% (y no llegan más allá del 92%), hay dudas respecto de la cantidad de personas que participan en los ensayos, y las fuentes que dan a conocer las tasas.
La aplicación de "de microblogging conservadora" presentó una demanda antimonopolio.
El plan considera un cambio que permitirá a los médicos extraer seis dosis en lugar de cinco de cada vial de vacuna.