Candida Auris: el súper hongo capaz de resistir a las terapias
Ha sido detectado en diferentes lugares del mundo y por ahora, mantiene a la comunidad científica preocupada, pues ha demostrado ser resistente a diversos tratamientos.
Ha sido detectado en diferentes lugares del mundo y por ahora, mantiene a la comunidad científica preocupada, pues ha demostrado ser resistente a diversos tratamientos.
En alerta está la comunidad científica. El hongo Candida Auris ha sido detectado en distintos países y ha demostrado ser resistente a diferentes fármacos e incluso seguir con vida tras la muerte de su huésped.
"En este caso sería una especie de súper hongo", comenta en La Invención del Futuro, el bioquímico Alexis Kalergis, de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (Imii).
Según el experto "siempre hay que temer cuando hay microbios que son resistentes a las terapias".
De hecho, explica que a diferencia de las bacterias o los virus, lamentablemente, no hay vacunas para hongos, por lo que sería importante "considerar su desarrollo".
Revise la entrevista completa con Alexis Kalergis:
Doce vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 283,58 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El titular de Ciencia destacó que en Chile hay investigación y desarrollo de vacunas, pero que hay que discuir la elaboración.
Entre tantos números, nombres de laboratorios y siglas, es fácil confundirse. Revise esta información elaborada por PAUTA para entender cuáles y cómo son las vacunas contra el coronavirus.