¿Cómo mejorar nuestra vida con el uso correcto de los datos?
Juan Velásquez, doctor en Ingeniería de la Universidad de Tokyo participó del panel “Datos, el nuevo petróleo” en el Congreso Futuro.
Juan Velásquez, doctor en Ingeniería de la Universidad de Tokyo participó del panel “Datos, el nuevo petróleo” en el Congreso Futuro.
Existen múltiples opiniones respecto al buen o mal uso de los datos y cómo esto puede afectar diariamente. El bigdata nos enfrenta a riesgos como la vulneración de los datos personales, pero también puede ser un aporte para mejorar y facilitar la vida. Juan Velásquez, doctor en Ingeniería de la Universidad de Tokyo conversó con La Invención del Futuro sobre ciudades inteligentes, avances revolucionarios en medicina y algoritmos, denominados de Inteligencia Artificial, que son capaces de aprender y rescatar patrones para así identificar gustos y preferencias. "La inteligencia como la del ser humano está compuesta a grandes rasgos de dos grandes superconjuntos, la capacidad de aprendizaje y el razonamiento, los algoritmos todavía no son capaces de razonar, aunque, a veces, uno se topa con que parece que están razonando" afirmó.
El reparto de las ganancias del gigante tecnológico con los medios noticiosos es el punto de la polémica.
Esta versión será más delgada y ligera. También incluirá la tecnología de carga MagSafe y una nueva versión de los propios procesadores de la firma tecnológica.
El ministro de Ciencia, Andrés Couve, se refirió a los cuestionamientos que han tenido los trabajos del investigador Claudio Hetz e indicó que "se trata de una acusación muy grave".
Once vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 56,58 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.