Las redes sociales que ayudan a enfrentar dudas y preguntas
Son varias las cuentas y páginas oficiales que están evitando el colapso hospitalario. Y hay algunas redes de expertos muy útiles.
Son varias las cuentas y páginas oficiales que están evitando el colapso hospitalario. Y hay algunas redes de expertos muy útiles.
El llamado de las autoridades de todo el mundo a evitar las aglomeraciones, la suspensión de cualquier evento masivo y las cuarentenas a raíz de la pandemia de coronavirus tiene a millones de personas sin salir de sus casas. Y pese a que la mortalidad del Covid-19 no es muy alta, la emergencia de la enfermedad se debe a su alto grado de contagiosidad, lo que amenaza con saturar los sistemas de salud de los países afectados.
Inglaterra aplazó en un año los comicios municipales que se harían en mayo. En EEUU las primarias se retrasan. Pero en Francia hubo elecciones.
Por eso, las redes sociales han aparecido como una solución ante la enorme cantidad de consultas médicas que hoy tienen las personas: desde cuáles son los síntomas de la enfermedad hasta llamados a personal médico para reforzar centros hospitalarios.
La campaña #QuédateEnCasa ha sido impulsada en Twitter por diversas instituciones y organismos, como el Colegio Médico. Esta iniciativa ya se había impulsado en otros países afectados por el virus, como Italia o España.
¡La cuarentena salva vidas!
— Colmed Chile (@colmedchile) March 15, 2020
Si usted estuvo en contacto con caso de covid 19 confirmado, el reposo por 14 días en su casa protege a nuestros adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas de adquirir el virus.
¡Seamos responsables y cuidémonos entre todos!#quedateEnTuCasa pic.twitter.com/o0tdwVowIS
También, el Ministerio de Salud ha publicado un documento con indicaciones para personas en aislamiento domiciliario, las que incluyen no salir del hogar, no invitar visitas, ni realizar o participar de eventos sociales, tales como fiestas y encuentros y mantener un metro de separación de los otros miembros del hogar cuando se encuentre en compañía.
En Chile, algunas compañías —como Entel— están ofreciendo redes sociales sin descontar saldo para sus clientes con el fin de que la gente se mantenga informada sin salir de sus casas.
Para protegernos, debemos estar más en nuestras casas. Por eso, liberamos redes sociales para que puedas seguir en contacto e informándote desde tu hogar.
— Entel Chile (@entel) March 14, 2020
Cuidarnos es una buena señal.#CuídemonosDelCoronaVirus #covid19chile
Más info en https://t.co/ypukmHDJ6S pic.twitter.com/4EXuiA8rVr
En contraparte al avance de la epidemia, en Twitter ha surgido una ola de profesionales de la salud que se encuentran ofreciendo servicios virtuales para evitar que la gente acuda a centros de salud y los colapse. Un hilo en la red social muestra a algunos usuarios que hablan español y que aseguraron resolver casos médicos por Twitter.
Algo muy relevante es informarse por los canales oficiales y siempre que se haga una consulta virtual, estar seguros de que quien responde es un profesional.
En paralelo, la revista Forbes publicó un artículo con las cuentas esenciales para seguir en Twitter en estos momentos. Entre ellos se incluye a Isaac Bogoch, investigador clínico del Toronto General Hospital Research Institute, y Nancy Messonnier, directora del National Center for Immunization and Respiratory Diseases.
En Chile, la epidemióloga de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, María Paz Bertoglia, ha compartido una serie de recomendaciones y artículos científicamente fiables sobre el avance del Covid-19 y las medidas a tomar.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Especial coronavirus en PAUTA
Once vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 227,62 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El autor de "La ciencia liberada" dice que las empresas tienen una oportunidad al invertir en ciencias básicas.
Un estudio publicado recientemente por The Lancet indica que la eficacia de la fórmula rusa alcanza un 92%. El Gobierno llegó a un acuerdo para traer esta vacuna a Chile. Solo falta esperar la aprobación del ISP.