Más allá de la carrera por tener una vacuna efectiva contra el nuevo coronavirus, la pandemia ha estado marcada por el desarrollo de nuevas tecnologías. En su columna semanal en Pauta Final, de Radio PAUTA, la directora ejecutiva de HubTec, Bernardita Araya, analizó el avance científico y, en especial, la importancia del big data.
"Fue una de las grandes razones por las cuales se detectó el coronavirus en términos de calificar que era mucho más que un virus dando vuelta en China", señaló. "Gracias al big data se han logrado mejoras en los modelos epidemiológicos".

El coronavirus se queda en el tracto gastrointestinal
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong dicen que el virus puede continuar infectando y replicándose después de despejarse en las vías respiratorias.
La doctora en biotecnología añadió que el big data también ha sido clave para avanzar en posibles soluciones a la enfermedad: "Esto se aceleró no porque fuéramos probando random a los pacientes, sino porque usas bases de datos".
Además, esto ha permitido, por ejemplo, saber que existen nuevas cepas en un lugar del mundo gracias a la comparación con datos que se obtienen a miles de kilómetros de distancia. "Los datos que se están generando tienen tremendo valor, pero eso solo ocurre cuando puedes extraer buena información", agregó.
Mire la columna de Bernardita Araya en Pauta Final
Relacionados


Misterio y poesía de los Agujeros Negros
En “Desde el Big Bang”, Mario Hamuy nos contó la historia de los agujeros negros, cómo se forman, cómo se comportan y cuándo fueron descubiertos.


Nasa advierte que un asteroide pasará muy cerca de Sudamérica esta semana
En uno de los encuentros más cercanos jamás registrados, un asteroide del tamaño de un camión pasará cerca de la Tierra.


Xbox Game Pass ha superado un récord de 120 millones de usuarios activos mensuales
Pese, los resultados del segundo trimestre fiscal de Microsoft, que finalizó en diciembre de 2022, revelan que los ingresos de Xbox han disminuido.


El núcleo de la Tierra se ha detenido y es posible que gire en sentido contrario
El estudio de cientos de terremotos muestra que la capa más interna del planeta ha perdido velocidad y girará en sentido contrario a la superficie, lo que puede acortar el día e influir en el nivel del mar.