El juego de las naciones en el espacio exterior
Los altos costos de ir al espacio han hecho necesaria la colaboración internacional y las alianzas estratégicas. Aunque están surgiendo roces, como los de Estados Unidos con India y China.
Los altos costos de ir al espacio han hecho necesaria la colaboración internacional y las alianzas estratégicas. Aunque están surgiendo roces, como los de Estados Unidos con India y China.
El pasado miércoles 27 de marzo India se autoproclamó como "potencia espacial", luego de anunciar que habían logrado destruir, con un misil, un satélite de órbita baja en el espacio. A los pocos días, la NASA criticó duramente a India, debido a que la acción dejó 400 fragmentos de basura espacial, lo que pondría en peligro a la Estación Espacial Internacional y a todos los astronautas que se encuentrana a bordo.
En este contexto, Nicolás Troncoso, investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) estuvo en La Invención del Futuro y abordó este tema. "Los indios son potencia espacial hace rato, incluso ellos lograron llevar una misión a Marte en el primer intento. Los estadounidenses y los rusos perdieron como cuatro misiones antes de llegar a Marte y quedar en órbita. Y los indios lo hicieron a la primera".
En cuanto a la carrera espacial en general y a las estrategias y presupuestos de los países, el investigador comentó que "ir al espacio es tan caro que los rusos colaboran con los estadounidenses y con los europeos, todos se juntan solo para eso". Agrega, además, que los únicos que no se unen a estas alianzas son los chinos.
Ni siquiera los conflictos diplomáticos, como el que afecta hoy a Rusia y Occidente, detienen la colaboración internacional.
Revise la entrevista completa a Nicolás Troncoso
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
Doce vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 305,29 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
Casi dos meses de ventaja le lleva Israel a Chile en cuanto a su proceso de inoculación, y mientras aquí los casos nuevos confirmados diariamente superan los 5,000, allá ya se están percibiendo los efectos de la vacunación.
El titular de Ciencia destacó que en Chile hay investigación y desarrollo de vacunas, pero que hay que discuir la elaboración.