El taxista al que le robaron el Premio Nobel de Química
Douglas Prasher descubrió cómo clonar el gen de la proteína verde fluorescente, sin embargo, lo despidieron y luego otros científicos se llevaron el galardón por su descubrimiento.
Douglas Prasher descubrió cómo clonar el gen de la proteína verde fluorescente, sin embargo, lo despidieron y luego otros científicos se llevaron el galardón por su descubrimiento.
capecodtimes.com
Humanizar la ciencia. Ese es el objetivo del nuevo libro "La Ciencia Pop 2" del bioquímico y panelista de Un Día Perfecto, Gabriel León. El texto mezcla historias sobre curiosidades científicas y biografías para explicar que los científicos no son como Albert Einstein o Sheldon Cooper. "La ciencia es una actividad hecha por seres humanos, no somos robotitos. Estamos alejados del estereotipo cultural del científico", indica León.
El taxista que debería haber ganado el premio Nobel de Química, es la historia favorita del autor. En PAUTA100.5 contó la historia de Douglas Prasher, un químico estadounidense que trabajó con seres vivos que producen luz, algo así como un tipo de medusas.
Su idea era usar esta proteína verde fluorescente de este animal como etiqueta para otros seres vivos como humanos. Sin embargo, cuando finalmente logró clonar el gen de la proteína, lo despidieron y comenzó a manejar un taxi. Años después otros científicos ganaron el Nobel por su descubrimiento.
Mire la columna completa de Gabriel León en Un día perfecto:
Calendario de vacunación: Ministerio de Salud actualizó quiénes pueden vacunarse esta semana del 4 al 10 de abril en Chile con la segunda dosis de refuerzo.
En el último tiempo se comenzó a vacunar con el laboratorio Moderna, lo que ha causado un debate dentro la ciudadanía sobre cuál es más efectiva: Pfizer o Moderna.
El Ministerio de Salud informó de un 12,45% de positividad en las últimas 24 horas. Revise aquí diariamente la situación nacional e internacional de la pandemia.
PAUTA abordó los desafíos que supone el retraso de la maternidad en la sociedad actual y las alternativas que ofrece la ciencia para ayudar a la fertilización. En el encuentro participaron Viviana Salinas, doctora en sociología de la U. de Texas y especialista en demografía de la familia, la doctora Rose Meier, máster en Reproducción Humana de la Universidad de Valencia y especialista en medicina reproductiva de Clínica IVI y Sonia Brito, académica de la U. Alberto Hurtado, especialista en temas de género.