El cuerpo humano está compuesto por agua entre un 50% y 65%, dependiendo de la edad. A pesar de lo importante que es para nuestra vida, está lleno de complejidades y mitos en torno a los efectos que podría producir.
Bernardita Araya, directora ejecutiva de Hubtec y columnista de La Invención del Futuro, desmitifica cada uno de los errores relacionados con el agua.
El mito señala que la ingesta de agua caliente ayuda a eliminar las toxinas que tiene el cuerpo y, al mismo tiempo, elimina la grasa, provocando una pérdida de peso.
Ante esto, Araya aclara que “si tú tuvieras toxinas en tu cuerpo estarías en el hospital”, por lo cual es imposible que ayude a una supuesta desintoxicación.
Por otro lado, enfatiza que una eventual baja de peso no depende de que el agua esté caliente, sino de que “hay evidencias de que si tú aumentas el consumo de agua puede ayudar a perder peso, porque vas a tener menos hambre. La mitad de las veces que tenemos hambre, uno se toma un vaso de agua y se pasa por un rato".
“Cuando tú tomas cualquier líquido caliente, lo que favorece es a la sudoración; esa es toda la explicación”, recalca la directora ejecutiva de Hubtec.

Que puede generar el cierre de cuatro venas del corazón, obstruir la grasa del hígado, afectar las paredes del estómago y ser la principal causa de los ataques cardiovasculares. Son algunos de los problemas que podría generar el agua fría, pero esto es: ¡Falso!
“El cuerpo está a una temperatura específica, por ende, todo lo que tomes en 20 segundos va a estar a la temperatura de tu cuerpo, a menos que esté a una muy baja temperatura generando dolor en el estómago que busca mantener su temperatura, pero eso sería todo”.

Se dice que si se alcaliniza el cuerpo, se protege de diversas enfermedades e, incluso, para los más avezados, se podría curar un cáncer, ya que esta agua es menos ácida que la habitual y que puede ayudar a regular el PH del cuerpo.
“Primero, el agua es agua, por lo tanto es neutra y no ácida”, es la frase con la que Araya desecha este mito. Sostiene que el cuerpo tiene un sistema para regular el PH, por lo tanto, este no depende de lo que consumas.
“Si se bebe agua alcalina, llegará igual de neutra al estómago. No porque tú alcalinices el cuerpo, vas a cambiar el entorno de un cáncer. Sin embargo, siempre que alguien empiece a comer mejor y beber más aguas, estás ayudando a que el cuerpo esté más saludable, pero no te va a curar del cáncer”.

Bernardita Araya invita a que las personas “tomen toda el agua que quieran tal cual. No tiene que ser ni ácida, ni alcalina, ni nada. Agua de la llave y listo”.
Relacionados


Misterio y poesía de los Agujeros Negros
En “Desde el Big Bang”, Mario Hamuy nos contó la historia de los agujeros negros, cómo se forman, cómo se comportan y cuándo fueron descubiertos.


Nasa advierte que un asteroide pasará muy cerca de Sudamérica esta semana
En uno de los encuentros más cercanos jamás registrados, un asteroide del tamaño de un camión pasará cerca de la Tierra.


Xbox Game Pass ha superado un récord de 120 millones de usuarios activos mensuales
Pese, los resultados del segundo trimestre fiscal de Microsoft, que finalizó en diciembre de 2022, revelan que los ingresos de Xbox han disminuido.


El núcleo de la Tierra se ha detenido y es posible que gire en sentido contrario
El estudio de cientos de terremotos muestra que la capa más interna del planeta ha perdido velocidad y girará en sentido contrario a la superficie, lo que puede acortar el día e influir en el nivel del mar.