Nobel de Física es entregado por tercera vez en su historia a una mujer
La científica canadiense Donna Strickland, junto al estadounidense Arthur Ashkin y el fránces Gérard Mourou recibieron el galardón por sus avances con "herramientas de luz".
La científica canadiense Donna Strickland, junto al estadounidense Arthur Ashkin y el fránces Gérard Mourou recibieron el galardón por sus avances con "herramientas de luz".
@NobelPrize
Unas pinzas "hechas de luz" se llevaron el Nobel de Física 2018 entregado por La Real Academia de las Ciencias de Suecia. El ganador es Arthur Ashkin, estadounidense que logró, a través del láser, atrapar bacterias vivas sin dañarlas. Pero Ashkin no fue el único ganador. El francés Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland también ganaron el premio por crear "los pulsos de láser más intensos jamás creados por la humanidad".
Además de repartir el premio, aproximadamente $662.061 millones, el Nobel de Física entregado este martes estuvo marcado por un hito histórico: por tercera vez en la historia una mujer está incluida en los ganadores. El bioquímico y panelista de Un Día Perfecto, Gabriel León, señaló en PAUTA que "es el nobel que tiene menos mujeres representadas".
La versión de este año comenzó el lunes con el Nobel de Medicina entregado al estadounidense James Allison y al japonés Tasuku Honjo por "su descubrimiento de la terapia contra el cáncer por la inhibición de la regulación inmune negativa". León señaló que "ellos lograron pasar de tasas de sobrevida del 5% al 10% hasta el 80%". Fue un tratamiento "revolucionario" dice el bioquímico.
Este miércoles la premiación continuará con que el Nobel de Química que, de acuerdo con el bioquímico, "es posible que los ganen do mujeres".
Mire la columna de Gabriel León en Un Día Perfecto:
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
Doce vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 305,29 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
Casi dos meses de ventaja le lleva Israel a Chile en cuanto a su proceso de inoculación, y mientras aquí los casos nuevos confirmados diariamente superan los 5,000, allá ya se están percibiendo los efectos de la vacunación.
El titular de Ciencia destacó que en Chile hay investigación y desarrollo de vacunas, pero que hay que discuir la elaboración.