El Telescopio Magallanes Gigante estará emplazado en la Región de Atacama y promete ser el más grande del mundo, tanto en tamaño como en potencia. Estará formado por siete espejos, que ubicados en una montura común, trabajarán como uno. Se espera que esté operativo a fines del 2025.
El astrónomo Miguel Roth, representante del Telescopio Magallanes Gigante, explicó en La Invención del Futuro que "estos telescopios son máquinas del tiempo", ya que entre más lejos puedas ver, esa luz ha viajado por más tiempo.
"Si hoy en día podemos ver galaxias hasta decenas de millones de años después del Big Bang, vamos a poder ver hasta algunos millones después del Bing Bang. Eso es lo que estamos tratando, correr la hora, correr el tiempo”, explica. Agrega que "no solo el telescopio tiene que ser grande, sino tiene que estar localizado en lugares espectaculares, como los de Chile. Lugares de cielo muy oscuro, lugares despejados. Chile es un laboratorio natural", sentencia.
Revise la entrevista completa con Miguel Roth: