¿Por qué se producen las zonas muertas en el océano?
El tamaño de estos sectores se ha cuadruplicado en los últimos 70 años debido a la actividad humana en los sectores costeros.
El tamaño de estos sectores se ha cuadruplicado en los últimos 70 años debido a la actividad humana en los sectores costeros.
En ocasiones, la proliferación de algas en el fondo del océano puede producir que estas consuman todo el oxígeno del mar, disminuyendo la población de otros tipos de vida marina, como peces y crustáceos. Sin embargo, lo que se debía dar de forma natural ha aumentado su magnitud en cuatro veces gracias a la acción humana.
Desde 1950, las zonas muertas del océano se han cuadruplicado. Esto se da porque en los asentamientos costeros se liberan grandes cantidades de nitrógeno y fósforo en forma de residuos. La flora marina ocupa estos elementos para crecer de manera desproporcionada consumiendo el oxígeno que antes se repartía entre las distintas especies.
El medioambientalista y oficial de Políticas Públicas de la organización The Pew Trusts, Max Bello, habló con Un día perfecto para explicar el alcance de este problema y sus posibles soluciones.
Escucha la entrevista completa:
La inoculación es indispensable en el combate a la pandemia, pero esas personas aún podrían transmitir el nuevo coronavirus.
Once vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 71,1 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
La tercera vacuna aprobada por el ISP para uso de emergencia tiene similitudes y deferencias con las otras dos que ya aceptadas. Revise aquí sus principales características.