En ocasiones, la proliferación de algas en el fondo del océano puede producir que estas consuman todo el oxígeno del mar, disminuyendo la población de otros tipos de vida marina, como peces y crustáceos. Sin embargo, lo que se debía dar de forma natural ha aumentado su magnitud en cuatro veces gracias a la acción humana.
Desde 1950, las zonas muertas del océano se han cuadruplicado. Esto se da porque en los asentamientos costeros se liberan grandes cantidades de nitrógeno y fósforo en forma de residuos. La flora marina ocupa estos elementos para crecer de manera desproporcionada consumiendo el oxígeno que antes se repartía entre las distintas especies.
El medioambientalista y oficial de Políticas Públicas de la organización The Pew Trusts, Max Bello, habló con Un día perfecto para explicar el alcance de este problema y sus posibles soluciones.
Escucha la entrevista completa:
Relacionados


Nasa advierte que un asteroide pasará muy cerca de Sudamérica esta semana
En uno de los encuentros más cercanos jamás registrados, un asteroide del tamaño de un camión pasará cerca de la Tierra.


Xbox Game Pass ha superado un récord de 120 millones de usuarios activos mensuales
Pese, los resultados del segundo trimestre fiscal de Microsoft, que finalizó en diciembre de 2022, revelan que los ingresos de Xbox han disminuido.


El núcleo de la Tierra se ha detenido y es posible que gire en sentido contrario
El estudio de cientos de terremotos muestra que la capa más interna del planeta ha perdido velocidad y girará en sentido contrario a la superficie, lo que puede acortar el día e influir en el nivel del mar.


Lo nuevo de WhatsApp: enviar fotos sin perder la calidad será posible
Desde Meta han anunciado una nueva función en desarrollo que permite conservar la calidad original de las fotografías.