¿Pueden concentrarse los niños con el teléfono en el colegio?
Daniel Halpern, académico de Comunicaciones UC, desmintió la capacidad "multitarea" de las nuevas generaciones: "te saca del foco".
Daniel Halpern, académico de Comunicaciones UC, desmintió la capacidad "multitarea" de las nuevas generaciones: "te saca del foco".
La decisión de Francia de prohibir los teléfonos celulares en los colegios ha causado polémica al rededor del mundo. No son pocos los que creen que los dispositivos móviles son más aporte que problema en materia educativa. Sin embargo, el profesor Daniel Halpern, de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, desmintió el mito de que los niños son "multitarea".
"Está ultra comprobado que si yo estoy manejando no puedo concentrarme en el teléfono, porque cualquier tarea que es autómata y que requiere pensamiento adicional tiene que focalizarse", dijo el académico en Un día perfecto.
Halpern cree que actualmente los profesores están abusando de la tecnología, mientras los niños están sobreestimulados, se pierden y se aburren. "¿Creemos que los niños en el colegio van a estar aprendiendo mientras están con el teléfono? Es tan ridículo que la gente pueda llegar a entender que el teléfono sirva para entender. El teléfono te saca del foco", agregó.
Mira la entrevista completa:
Calendario de vacunación: Ministerio de Salud actualizó quiénes pueden vacunarse esta semana del 4 al 10 de abril en Chile con la segunda dosis de refuerzo.
En el último tiempo se comenzó a vacunar con el laboratorio Moderna, lo que ha causado un debate dentro la ciudadanía sobre cuál es más efectiva: Pfizer o Moderna.
El Ministerio de Salud informó de un 12,45% de positividad en las últimas 24 horas. Revise aquí diariamente la situación nacional e internacional de la pandemia.
PAUTA abordó los desafíos que supone el retraso de la maternidad en la sociedad actual y las alternativas que ofrece la ciencia para ayudar a la fertilización. En el encuentro participaron Viviana Salinas, doctora en sociología de la U. de Texas y especialista en demografía de la familia, la doctora Rose Meier, máster en Reproducción Humana de la Universidad de Valencia y especialista en medicina reproductiva de Clínica IVI y Sonia Brito, académica de la U. Alberto Hurtado, especialista en temas de género.