Cómo saber el lugar y magnitud de un sismo
Los terremotos se miden utilizando sismógrafos, que monitorean las ondas sísmicas que viajan a través de la Tierra después de un terremoto.
Los terremotos se miden utilizando sismógrafos, que monitorean las ondas sísmicas que viajan a través de la Tierra después de un terremoto.
Agencia Uno
La magnitud de un sismo es un número que busca caracterizar el tamaño de un sismo y la energía sísmica liberada. Se mide en una escala logarítmica, de tal forma que cada unidad de magnitud corresponde a un incremento de raíz cuadrada de 1000, o bien, de aproximadamente 32 veces la energía liberada.
Los terremotos se miden utilizando sismógrafos, que monitorean las ondas sísmicas que viajan a través de la Tierra después de un terremoto.
Los científicos utilizaron la Escala de Richter durante muchos años, pero ahora siguen en gran medida la "escala de magnitud de momento", que según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Puede ingresar a la página del Centro Sismológico Nacional para acceder a todos los datos sobre nuevos sismos o terremotos.
Revisa todos los detalles del nuevo plan del Ministerio de Salud: Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso. Los cambios comenzarán a regir desde el próximo jueves 14 de abril.
Terremoto pequeño
Terremoto leve
Terremoto moderado
Terremoto mayor
Gran terremoto
Un sismo de mediana intensidad se percibió en la zona norte de Chile durante la tarde de este martes. Según el registro del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el temblor tuvo su epicentro 79 kilómetros al este de Socaire, en la región de Antofagasta, y una magnitud de 6,8.
"No tenemos afectación a las personas, ni se han reportado algún daño a infraestructura crítica u otra por tener una connotación especial. Este monitoreo va a continuar. Se descarta también la posibilidad de algún tsunami que se pueda producir en las costas", afirmaron desde la Onemi de Antofagasta.
Pese a la intensidad del sismo, Sismología determinó que tuvo una profundidad de 225 kilómetros.
Hora Local: 2022/05/10 19:06:29, mag: 6.8, Lat: -23.34, Lon: -67.27, Prof: 248.1, Loc : 69.57 km al E de Socaire
— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) May 10, 2022
Algunos constituyentes de izquierda culpan al Colectivo Socialista de "traicionar" acuerdo. Estos últimos se defienden al afirmar que hubo un problema de calidad en el trabajo de la instancia.
Calendario de vacunación: Ministerio de Salud actualizó quiénes pueden vacunarse esta semana del 4 al 10 de abril en Chile con la segunda dosis de refuerzo.
En el último tiempo se comenzó a vacunar con el laboratorio Moderna, lo que ha causado un debate dentro la ciudadanía sobre cuál es más efectiva: Pfizer o Moderna.
El Ministerio de Salud informó de un 12,45% de positividad en las últimas 24 horas. Revise aquí diariamente la situación nacional e internacional de la pandemia.
PAUTA abordó los desafíos que supone el retraso de la maternidad en la sociedad actual y las alternativas que ofrece la ciencia para ayudar a la fertilización. En el encuentro participaron Viviana Salinas, doctora en sociología de la U. de Texas y especialista en demografía de la familia, la doctora Rose Meier, máster en Reproducción Humana de la Universidad de Valencia y especialista en medicina reproductiva de Clínica IVI y Sonia Brito, académica de la U. Alberto Hurtado, especialista en temas de género.