Volvamos a la Luna: 50 años de la hazaña
El 20 de julio de 1969 se realizó el primer alunizaje de la historia. Por eso, en PAUTA recordamos el alunizaje con entrevistas, música y obras audiovisuales.
El 20 de julio de 1969 se realizó el primer alunizaje de la historia. Por eso, en PAUTA recordamos el alunizaje con entrevistas, música y obras audiovisuales.
NASA
Un 20 de julio de 1969 se vivió uno de los hechos más grandes en la historia de la humanidad. Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins llegaban a la Luna en la mítica misión Apolo 11. Fue un hecho que marcó las metas a las que la astronomía podía aspirar. Por eso, La Invención del Futuro emitió un especial —que puedes revivir a continuación— de las horas en que los astronautas llegaron al satélite.
Mario Hamuy, premio nacional de Ciencias Exactas en 2015, comentó en PAUTA como vivió aquel día y desmintió las teorías que han aparecido en los últimos años sobre un supuesto montaje. "No hay prueba ni argumento en favor de la teoría conspirativa", agregó.
María Teresa Ruiz, premio nacional de Ciencias Exactas en 1997, también agrega que "no fueron solo estos tres hombres, fue la humanidad. Fue un esfuerzo de un gran equipo, de un país entero que se puso con sus impuestos para financiar esto y el resultado fue maravilloso".
La premio nacional de Ciencias Exactas 1997 recordó cómo vivió la llegada del hombre a la Luna hace medio siglo.
Bernardita Araya, directora de HubTec Chile, trae las mejores producciones de televisión y prensa para recordar los 50 años del alunizaje.
Además, Diego Muñoz, "Hermes el sabio", comenta en Pop! las películas espaciales que hicieron llegar al hombre a la Luna.
¿Conoces la vida de Neil Armstrong más allá del Apolo 11? El escritor Patricio Jara comenta el libro James R. Hansen, "La vida de Neil A. Armstrong".
Once vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 227,62 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El autor de "La ciencia liberada" dice que las empresas tienen una oportunidad al invertir en ciencias básicas.
Un estudio publicado recientemente por The Lancet indica que la eficacia de la fórmula rusa alcanza un 92%. El Gobierno llegó a un acuerdo para traer esta vacuna a Chile. Solo falta esperar la aprobación del ISP.