Espacio Bustamante: café, arte y co-work en el corazón del parque
El lunes 3 de enero de 2022 abrió sus puertas esta casona que pretende refrescar y reactivar una zona impactada por la violencia y la pandemia. Sus dueños explican las razones de la apuesta.
"Muchos nos preguntan por qué abrir un espacio ahora y en este barrio. Parto contando algo personal: viví muchos años de mi juventud en el sector del Parque Bustamante, por lo tanto, hay un arraigo, familiar. Más allá de eso, efectivamente hay una dificultad y también un tremendo desafío y oportunidad. Tenemos un genuino interés por devolverle la vida a este barrio que ha estado bien complicado desde el estallido, acrecentado por la pandemia, pero también creemos que aún desde antes de todo eso el Parque Bustamante nunca ha tenido el lugar que se merece".
Así resume el arquitecto y desarrollador inmobiliario Eduardo Cancino la apuesta de abrir, el pasado 3 de enero, las puertas de Espacio Bustamante, en Ramón Carnicer 65, en una casona antigua de mil 400 metros cuadrados, completamente refaccionada, y en cuyo interior se encuentra una cafetería y librería, una galería de arte, una sala de espectáculos y espacios de co-work.
Cancino, que en este proyecto se asoció con Nicolás Maur, ingeniero informático y consultor de estrategia y gestión, dijo en Plaza Pauta que el barrio Parque Bustamante "destaca por su proximidad con el GAM y con la zona de museos del barrio Bellas Artes. Por otro lado, hacia el oriente, tenemos un barrio que en pocos años se consolidó, como es el Barrio Italia, fuerte en gastronomía, y también vinculado al arte y cultura".
El compilado incluye su historia, fotografías, datos anecdóticos y diversas entrevistas a arquitectos, artistas, comunidades y público desde 1970 a 2020.
Feras, Café y Libros, Créditos: Diego Bernales.
Antes del estallido la sala de arte de la Telefónica y el Café Literario iluminaban la zona. Hoy, resiste el circuito de cafés y de fuentes de soda. Y emerge Espacio Bustamante, entre dos callecitas con casas típicas de los años 50 y frente al verdor del parque.
Naur, por su parte, dijo que "nos ha llamado la atención la fuerte comunidad barrial. Los vecinos comparten la idea de generar comunidad y este proyecto (Espacio Bustamante) tiene también la visión de los vecinos que están articulados y, de hecho, estamos trabajando con una gremial que agrupa a todos los comercios del barrio, como también con la municipalidad (de Providencia) y autoridades".
Desde el Museo Nacional de Bellas Artes hasta el Parque Forestal
Feras, Café y Libros es la librería, con énfasis en títulos de sociología, filosofía, poesía y artes. En lo gastronómico, tiene café de especialidad (afogatto, espresso,cappuccino, por ejemplo), helados, sándwiches gourmet para armar, ensaladas y dulces como pasteles, bollería, tartas.
Parte del montaje de Galería Oma. /Créditos: Gentileza Leonora Pardo.
A fines de enero, y disponible hasta marzo, Galería Oma estrenó la muestra de la escultora Leonora Pardo. Titulada "Rosemary´s baby", sigue la línea del trabajo que se le había visto en Ch.Aco. La curaduría con ojo en lo contemporáneo está a cargo de José Manuel Belmar.
Revise la entrevista completa con Eduardo Cancino y Nicolás Maur en
La iniciativa para cerrar calles y abrir rutas de bicicletas, patines y scooters funcionará los domingos de 9:00 a 13:00 horas en varias avenidas del borde costero.
Con el impulso de la asociación de hoteleros porteños, el proyecto benefició a casas de los cerros Alegre y Concepción, epicentro del turismo de esa ciudad.
El escultor y Premio Nacional de Arte instala un puente que une los dos edificios creados por el destacado arquitecto para la Fundación Tacal, en Independencia.