Diez comunas retroceden a Cuarentena: nuevos anuncios en el plan Paso a Paso
[ACTUALIZADO]. A partir del 28 de enero, 10 comunas retrocederán al Paso 1 y 19 deberán volver a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El urbanista Pablo Allard habla sobre las medidas que deberán instaurar las personas en su vida diaria una vez se acabe la...
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
Cada comuna enfrenta la pandemia de distinto modo, y por esto mismo en cada zona el Covid-19 contagia con diferente rapidez. Revise aquí los números actualizados.
En medio de una crisis sanitaria que con rapidez mutó a económica, miles de personas -en Chile y el mundo- buscan algún beneficio que calme sus bolsillos. Revise aquí nueve de ellos a nivel nacional.
Teletrabajo, cuarentena, regulación e impacto en la salud de los trabajadores. Sobre esto conversamos con la epidemióloga y experta en salud internacional María Teresa Solís en una nueva edición de Trazando la Pandemia.
Si bien son indispensables para enfrentar el Covid-19, los desinfectantes han generado complicaciones. Sobre esto conversamos con la epidemióloga y toxicóloga Patricia Cerda.
Carlos Flores, director de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica, conversó con PAUTA sobre cómo niños y adolescentes enfrentan la pandemia y el encierro.
Si la inmigración es desafiante, imagine si a esto le suma una pandemia. En PAUTA conversamos con la epidemióloga y enfermera Báltica Cabieses sobre la situación que actualmente viven los inmigrantes en Chile.
¿Cómo ha reaccionado la industria minera frente a la pandemia y en qué se puede mejorar? Sobre esto conversamos con Antonia Fortt, ingeniera civil ambiental y epidemióloga, en una nueva edición de Trazando la Pandemia.
En esta edición de Trazando la Pandemia, la bioquímica y epidemióloga Ximena Fernández nos cuenta sobre los test que tardan 10 a 15 minutos en entregar un resultado.
Sobre la historia de las vacunas, su proceso de producción y los desafíos que esto implica, conversamos con el médico y epidemiólogo Jaime Cerda en Trazando la Pandemia.
Una línea telefónica, un sitio web donde puede dejar su número para que lo llamen de vuelta y redes sociales oficiales son las opciones que da el canal oficial Salud Responde.
Tos, fiebre y dificultad para respirar son los principales síntomas del nuevo coronavirus. Con esta guía aprenda a diferenciar los diferentes malestares que lo podrían aquejar.
El mismo día en que se detectaba el primer caso en el país, hace seis meses, los Gajardo pasaban de un viaje anhelado a un calvario. Este es un relato sobre sobrevivencia.
Qué dice la ciencia sobre transmisión entre asintomáticos, sobre la incubación y el grado de reproducción.
Un estudio realizado en Francia reveló que dos terceras partes de los pacientes que tenían un caso leve a moderado de Covid-19 informaron síntomas 60 días después de enfermarse.
Bernardita Araya, doctora en Biotecnología, analiza estas condiciones en la expansión y control de la pandemia.
El hallazgo de partículas de virus vivos en muestras de heces indica una ruta fecal-oral para el Covid-19, lo que sería una causa de los brotes en cruceros, dijeron expertos chinos.
La estrategia consta de cinco etapas, que van sucediéndose por el cumplimiento de parámetros objetivos. Sepa cómo funciona y cómo se implementará cada fase.
Bernardita Araya, doctora en Biotecnología, aclara que aún no hay evidencia concluyente pero que hay antecedentes que permiten abordar el riesgo de ciertas actividades.
Al hablar de coronavirus, los números y estadísticas abundan. Cuatro expertos comparten cuáles son los indispensables.
Un análisis en la revista BMJ de 149 países muestra cinco medidas de separación física. Chile aplicó cuatro. ¿Fueron efectivas?
Se instaló en el debate público que la movilidad debe reducirse en más de 50% para contener la pandemia. En PAUTA revisamos de dónde proviene ese objetivo y cuáles mediciones son más aceptadas.
Bernardita Araya, directora ejecutiva de HubTec, comenta las investigaciones que señalan que el nuevo coronavirus no sería una enfermedad puramente respiratoria.
Aunque el examen de PCR es el único capaz de detectar al virus SARS-CoV-2 en sí mismo, existen pruebas alternativas que pueden encontrar la presencia de anticuerpos.
La doctora en Biotecnología, Bernardita Araya, explica el funcionamiento de este procedimiento experimental en la lucha contra el Covid-19.
Al cumplirse seis meses de que apareciera el primer caso de coronavirus en Chile, el exministro de Salud cuestionó su manejo. Criticó, además, los permisos para el "18" con comunas en cuarentena.
"Esperamos tener un fin de año que nos ayude a recuperar ventas", dijo la presidenta del gremio, Katia Trusich.
La integrante del Consejo Asesor del Minsal dice elaboraron las minutas con los criterios del plan de desconfinamiento.
Una comparación entre las escuelas primarias en Suecia (abiertas) y Finlandia (cerradas) muestra que no hubo diferencias apreciables en la cantidad de contagios por coronavirus.
Cualquier persona podrá usar el transporte público y a partir del 1 de agosto los empleadores tendrán más libertad para hacer que quienes trabajan desde su hogar regresen a las oficinas.
La revista médica The Lancet publicaría resultados prometedores de las primeras pruebas de la vacuna en personas.
Según la Academia de Ciencias Médicas, no se trata de una predicción, sino un "escenario razonable del peor de los casos".
Un estudio del King's College sostiene que el nuevo coronavirus sería estacional. La doctora en Biotecnología, Bernardita Araya, explica qué significa el hallazgo.
El país está enfrentando la pandemia en medio de una de las recesiones más profundas del mundo y el mayor número de muertes per cápita.
Reinfección, bimodalidad, falsos positivos o inactividad del virus son posibles motivos tras la internación de Manuel José Ossandón por un presunto segundo contagio de Covid-19.
El método se utilizó para contrarestar el estigma que sufren los hombres homosexuales en ese país y así evitar que se creara una barrera que, las autoridades temían, podría dificultar la búsqueda de casos.
Pese a que hay más de 160 proyectos en desarrollo en el mundo, son cuatro los más prometedores. Todo debe medirse en el mediano plazo.
El investigador de la UACh Alejandro Rojas explica el desarrollo de este posible tratamiento contra el virus en su etapa respiratoria.
En Pauta Final, la doctora en Biotecnología Bernardita Araya explica que este medicamento ''es algo curativo, no para la epidemia''.
En PAUTA revisamos cómo se registran los fallecimientos en Argentina, Brasil, España y Francia, entre otros casos, así como cuál es la recomendación de la OMS.
''No se puede sacrificar nunca el rigor de la investigación en nombre de una urgencia'', comenta en Pauta Final Bernardita Araya, doctora en Biotecnología.
La organización expresa que aún no está claro en qué medida las personas sin síntomas propagan el nuevo coronavirus.
El número de casos activos se redujo a un tercio de la cifra original por un cambio en el concepto y en la metodología. Ya no hay recuperados y el conteo de fallecidos cambió. En PAUTA explicamos qué pasó.
El médico Iván Pérez, miembro del Centro de Bioética de la Universidad Católica, aborda las complejas decisiones que se viven hoy en los centros asistenciales.
La solicitud de entrega de una licencia de propiedad intelectual de forma obligatoria pueden solucionar, excepcionalmente, problemas de abastecimiento o altos precios.
La infectóloga de la Universidad de Chile cree el alto número de contagios obedece a que no se están respetando las cuarentenas y a la ineficiencia del aislamiento.
En la investigación, el virus no pudo aislarse ni cultivarse después de este lapso, independiente de que los pacientes obtuvieran resultado positivo en el test.