Los últimos actos de delincuencia protagonizados por adolescentes han puesto en la palestra la ley de responsabilidad penal adolescente. Desde el gobierno han propuesto elevar las penas para los menores de edad y castigar con mayor severidad la reincidencia, algo que la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, calificó como "efectista".
"Los anuncios que se han hecho no atacan el problema de fondo, aumentan las penas pero no se hacen cargo de prevenir el delito ni por qué los adolescentes están delinquiendo. Solo responde la necesidad de la sociedad de que estos hechos se juzguen con dureza", dijo a Primera pauta.
Como aseguró Muñoz, Chile ha suscrito la convención sobre los Derechos del Niño, lo que le obliga a juzgar a los menores de edad con un proceso distinto al de los adultos. En nuestro país, la edad de responsabilidad penal se definió a partir de los 14 años.
"Información como la sostenida por el subsecretario Ubilla en orden a modificar la posibilidad de que el juez rebaje en un grado la pena respecto de los adultos hace entender que la intención está puesta en dejar de tener una justicia especializada para adolescentes y terminar juzgándolos como adultos, cosa que en otros países no a resuelto la comisión de delitos por jóvenes", agregó.
La Defensora de la Niñez aseguró que el foco debe estar puesto en la protección de la infancia, pues tiene un correlato con que estos jóvenes vulnerados terminen delinquendo: "los adolescentes infractores de la ley también son parte del eslogan 'Los niños primero'".
Mira la entrevista completa:
Relacionados


Ser madre después de los 40 años
Priorizar la estabilidad económica y la satisfacción laboral es cómo aprendemos a vivir hoy. Con una mejor salud y calidad de vida, hoy tener 40 años no es el mismo peso que tener la misma edad en las generaciones anteriores


Ministra de Salud reconoce que "estamos frente a uno de los mayores brotes de virus sincicial"
Ximena Aguilera llamó a no usar los fallecimientos de lactantes "para fines políticos" y anunció que se separará la gestión de camas UCI pediátricas de las de adultos y se evaluará el teletrabajo para madres de preescolares. Además, descartó adelantar las vacaciones de invierno.


Piñera y crisis por virus respiratorios: "El equipo médico que enfrentó la pandemia está totalmente disponible para colaborar"
A través de su cuenta de twitter, el expresidente señaló que "dada la gravedad de la crisis" su equipo está disponible para cooperar.



Presidente del Colegio Médico: "Le vamos a pedir al Minsal que nos explicite quién es la persona a cargo de la gestión de camas"
En conversación con Radio Pauta, el doctor Patricio Meza se refirió a la preocupación que hay actualmente por la alta ocupación de camas críticas infantiles y la gravedad de enfermedades respiratorias.