Este viernes 21 de octubre habrá una lluvia de estrellas del reconocido cometa Halley. La situación se sumará a la conjunción de la Luna con Júpiter que pudo ser apreciada hace un par de días desde distintos puntos del planeta.
La lluvia de estrellas de las Oriónidas es uno de los fenómenos astronómicos más esperados todos los años, y este viernes 21 de octubre es cuando se verá más claro.
¿Cómo y dónde ver la lluvia de estrellas del cometa Halley?
En cualquier parte del país, sin embargo, se recomienda observarla en un lugar oscuro, lejos de fuentes de luz brillante, como grandes ciudades.
Esta lluvia de estrellas proviene de la Constelación de Orión, y para verla hay que enfocarse en el sector de la estrella Betelgeuse. En el Hemisferio Sur vemos Orión al revés, por lo que debemos buscarla más hacia el horizonte, por debajo de las "Tres Marías".
Las Oriónidas son fragmentos que deja caer el cometa Halley. Cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre, se calcinan por la fricción con el aire. Luego crean las estelas luminosas que conocemos como estrellas fugaces.
Cabe destacar que el Halley es uno de los cometas más conocidos y que se pudo ver en la Tierra por última vez en 1986, y no será visto nuevamente hasta el 2061.
Relacionados


Esta es la ruta que seguirá el Ten Tanker para combatir los incendios forestales
Entre las principales características del Ten Tanker, tiene capacidad para 36 mil litros de agua en tres estanques distintos, la que puede arrojar en apenas ocho segundos.


Permiso de Circulación: ¿Cómo pagarlo y dónde hacer el trámite?
El Permiso de Circulación se paga en la misma municipalidad o en otros lugares habilitados por cada municipio, como puestos en la vía pública.


Fiscalía Nacional entrega balance de los detenidos por incendios forestales
El fuego ha dejado el lamentable balance de 26 personas fallecidas, 3.276 damnificados, 1.156 viviendas destruidas y más de 30 mil hectáreas consumidas por las llamas.


Consejo Constitucional: revisa los candidatos por la región Metropolitana
Tras intensas semanas de negociación, los partidos oficialistas que conforman el nuevo pacto "Unidad para Chile", junto a "Todo Por Chile", y "Chile Seguro" por la oposición, presentaron este lunes a sus candidatos para el próximo Consejo Constitucional.