El domingo 4 de septiembre se realizará el Plebiscito de Salida, con el cual concluye el proceso constituyente chileno. En la elección, los votantes deberán decidir si aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución elaborada durante doce meses por la Convención Constitucional.
El voto es obligatorio y se podrá realizar entre las 08:00 y las 18:00 horas en los locales de votación, que se pueden consultar en consulta.servel.cl. En la papeleta, cada elector se enfrentará a la pregunta: "¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?".
Los votantes podrán escoger entre dos opciones, que se deberán marcar claramente: "Apruebo" o "Rechazo". Cada una tiene distintas consecuencias jurídicas y políticas.
El proceso está regulado en el artículo 142 de la actual Carta Fundamental. El último inciso establece que "si la cuestión planteada en el Plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución".
Desde distintos sectores políticos, incluido el Gobierno, se ha planteado la posibilidad de comenzar un nuevo proceso constituyente en caso de que triunfe la opción Rechazo en la elección del 4 de septiembre.
Relacionados


Ola de calor en Santiago: Anuncian temperaturas sobre los 34 grados para este fin de semana
No solo en la capital se registrarán altas temperaturas, ya que en zonas como Chillán la máxima llegará a 40°.


Cometa verde: cuándo es, dónde y cómo ver en Chile
Conoce por dónde pasará el Cometa Verde en Chile. Luego de 50 mil años se verá en nuestro país.


¿Cuál es el monto del Bono Marzo 2023?
Conoce el monto de pago para los beneficiarios del Bono Marzo 2023.

¿Cuándo pagan el Bono Marzo este año?
Revisa la fecha de pago del Bono Marzo, y cuáles son los requisitos.