La Premier League del Reino Unido ha rescindido un acuerdo de 650 millones de libras (US$ 861,6 millones) para la retransmisión de partidos de fútbol en China en medio de una creciente tensión política entre los dos países.
La decisión significa que la cadena de televisión estatal CCTV, que tiene los derechos para retransmitir los partidos de la Premier League en China, no mostrará el inicio de la nueva temporada, que está previsto para el 12 de septiembre. La Premier League no ofreció más comentarios en un comunicado enviado por correo electrónico.
La CCTV había relegado los partidos de la Premier League desde su principal canal de deportes a uno que atrae menos espectadores. Las relaciones entre los dos países se han deteriorado en los últimos mes. El Reino Unido introdujo una prohibición contra el gigante de las telecomunicaciones Huawei Technologies Co. y se opuso a una nueva ley de seguridad impuesta en Hong Kong.

El nuevo choque diplomático entre Beijing y Londres: los pasaportes británicos
Hay 350.000 titulares de pasaportes nacionales británicos en el extranjero. China acusa al Reino Unido de incumplir su promesa de 1997.
El servicio de retransmisión digitial chino PPTV ha estado reteniendo un pago de 160 millones de libras a la Premier League, según un informe del Reino Unido.
"Este acontecimiento se está produciendo en el contexto de unas relaciones cada vez más agrias entre el Reino Unido y China”, dijo Simon Chadwick, director del Centro para la Industria del Deporte de Eurasia. "Por lo tanto, parece probable que hay cierta política nada despreciable detrás de esta decisión”.

Pérdidas de la Premier League por el coronavirus llegarían a los US$ 1.300 millones
Estadios vacíos y temor por la seguridad aguardan a sus clubes mientras estos se preparan para reiniciar la temporada.
La ruptura entre la Premier League y uno de sus mayores mercados extranjeros podría tener un gran impacto en las finanzas de los clubes del Reino Unido. Algunos de los mejores equipos de Inglaterra, como el Manchester United, tienen millones de seguidores en China y operan tiendas de aficionados allí. La Premier League ha aumentado significativamente su popularidad en Asia en los últimos años, protagonizando torneos de pretemporada en la región. El Manchester United y Tottenham Hotspur viajaron a Shanghái para un partido de exhibición el año pasado.
Algunos clubes ingleses como Manchester City, Southampton y West Bromwich Albion cuentan con magnates o empresas chinas como inversores. The Fosun Group, controlado por el multimillonario Guo Guangchang, es propietario del Wolverhampton Wanderers FC.
Relacionados


Superliga o Mundial: FIFA obliga a elegir a clubes y sus jugadores
Un nuevo torneo competiría con la UEFA Champions League, la principal competición de clubes de fútbol del continente.


Más allá de la F1: Mercedes planea expandir sus operaciones a clientes externos
La escudería campeona desde hace ya siete años planea proveer servicios de ingeniería más allá de las pistas. con miras a triplicar sus ingresos hacia 2025.


El humano celestial y terrenal: las contradicciones del genio del fútbol
¿Fue Diego Armando Maradona el mejor jugador de la historia? ¿Dónde brilló? ¿Cuáles fueron las adicciones que lo opacaron?


Japón sigue organizando los Juegos Olímpicos pese al Covid
No hay señales de que pandemia esté bajo control en 2021. Pero el gobierno nipón ya está en conversaciones con las partes interesadas.