¡Campeón en tu cara!
El ganador de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y River Plate no será el primero en ser campeón en la cara de su archirrival.
River Plate y Boca Juniors jugarán finalmente en Madrid la final de vuelta de la Copa Libertadores de América este domingo. El ganador de esta llave -igualaron 2-2 en la ida- no sólo se quedará con el título de clubes más importante de América, sino también que el gozo eterno de celebrar en las narices de su clásico rival la victoria.
River Plate y Boca Juniors se enfrentan este domingo, en la segunda y definitiva final que coronará al campeón de América.
Esta no será la primera vez estos equipos se enfrenten en una final, ni tampoco serán el primer equipo que logrará ser campeón en la cara de su archirrival. Hay ejemplos en Chile, Italia, Alemania, España y Argentina de clásicos que han definido campeonatos.
El clásico de Avellaneda es uno de los más importantes de Sudamérica y tiene el gran condimento que los estadios de cada equipo están a sólo 400 metros de distancia.
En el 27 de junio de 1970, ambos equipos jugaron la última fecha del torneo Metropolitano. Independiente necesitaba un triunfo para ser campeón en la cara y en la casa de su archirrival, mientras que Racing sólo apostaba por evitar la vuelta del Rojo en su estadio. La "Academia" hizo todo para evitarlo, pero Independiente se consagró campeón en el Cilindro gracias a los goles de Roberto Tarabini (p), Eduardo Maglioni y Héctor Yazalde.
Casualidades del fútbol. Seis años más tarde, el 22 de diciembre de 1976, Boca y River jugaban por primera vez en su historia una final en contra. El lugar se repetiría, ya que el Cilindro de Avellaneda fue el estadio "neutral" elegido por la Asociación Argentina de Fútbol como sede del encuentro.
Boca Juniors se consagró campeón del Torneo Nacional tras derrotar a River Plante por 1-0. El único tanto del partido fue un tiro libre de Rubén Suñé, que sorprendió a Ubaldo Matildo Fillol.
No sería la primera ni la última vez que ambos equipos se enfrentaran por un título.
En Chile también hay ejemplos. Uno de ellos ocurrió el 28 de junio del 2006, cuando Colo Colo fue campeón del Torneo de Apertura en la cara de Universidad de Chile. Ambos equipos llegaron a la final de los playoffs del Torneo de Apertura de ese año y buscarían conseguir el título para celebrarlo ante su archirrival.
En la ida, los albos se quedaron con el triunfo por 2-1 con goles de Matías Fernández. Herly Alcázar descontró para los azules. En la vuelta, Luis Pedro Figueroa marcó el único tanto del partido, lo que forzó a definir al campeón mediante lanzamientos penales.
En la definición, Colo Colo venció por 4 a 2 y festejó en la cara de Universidad de Chile su estrella número 24.
Uno de los clásicos con más historia del mundo también se jugó definiendo un campeonato. El 6 de agosto del 2011, AC Milán y el Inter de Milán se enfrentaron en el Estadio Olímpico de Pekín (cosas marqueteras del fútbol italiano) para definir quién se quedaría con la Supercopa de Italia.
El título terminaría siendo para los Rossoneri, quienes derrotaron a los Nerazzurri por 2-1. El partido lo comenzó ganando el Inter, con gol de Wesley Sneijder (22'), pero el Milán se recuperó en la segunda parte y, con goles de Zlatan Ibrahimović (60´) y Kevin-Prince Boateng (69'), ganó la sexta Supercopa italiana de su historia.
El 25 de mayo del 2013, los dos equipos más importantes de Alemania de los últimos años llegaron hasta la final de la Champions League. El título de clubes más importante de Europa se decidiría entre dos equipos archirrivales en sus competencias locales.
La ventaja del partido la tomó el Bayern con el tanto del croata Mario Mandzukic (60'). Luego, Mario Götze anotaría el tanto de la paridad para el Dortmund. Cerca del cierre, Arjen Robben (89') marcaría el 2-1 definitivo que le entregaría al Bayern Munich la quinta Champions League de su historia.
El clásico de España no podía faltar en esta selección. El 16 de abril del 2014, el estadio Mestalla recibiría la gran final de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Real Madrid. El chileno Alexis Sánchez estuvo presente durante los últimos cinco minutos en el cuadro catalán.
Los merengues comenzaron ganando el partido gracias al tanto de Ángel Di María (11'). Posteriormente, Marc Bartra (68') anotó la paridad para los azulgranas. Finalmente, Gareth Bale (85'), con un carrerón extraordinario, anotaría el 2-1 definitivo que le daría el título al Real Madrid.
El 14 de marzo del 2017, Mendoza recibió la segunda ocasión en la que River Plate y Boca Juniors se enfrentaron en una final buscando un título. En esa ocasión, los xeneizes clasificaron a la Supercopa Argentina tras consagrarse campeón del torneo local en su temporada 2016/17, mientras que los millonarios accedieron a la instancia tras consagrarse campeones de la Copa Argentina.
En este partido, River Plate logró tomarse venganza de la final que le ganó Boca Juniors en 1976 y se quedó con la victoria con un claro 2-0. Gonzalo "Pity" Martínez e Ignacio Fernández marcaron los goles del título para los de la banda sangre.
"La solución está a la mano: suspender o postergar esta Copa América Argentina-Colombia, absolutamente inventada", dice Fernando Tapia sobre la decisión de aplazar la doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Esta semana se está disputando el cuadro principal del certamen de tenis más importante de Chile.
De norte a sur, los equipos de Primera División del fútbol chileno empiezan a gestionar sus incorporaciones de cara a la temporada 2021. ¿Quiénes son?
El "Popular" deberá dejar en el olvido la triste campaña con la cual estuvo a poco de perder la categoría. Para eso Blanco & Negro ya baraja futuros refuerzos. ¿Quiénes son?