Luego del acuerdo del Gobierno con parte de la oposición, probablemente esta semana ingresará al Congreso, y con discusión inmediata, el proyecto de ley que amplía el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que transfiere recursos por tres meses a las familias de hogares vulnerables.
En entrevista con Pauta en Desarrollo, de Radio PAUTA, la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, explicó que esperan un trámite ágil para este IFE 2.0. La fórmula original entrega $65 mil por persona una familia de cuatro integrantes ($260 mil en total), pero ahora existirá un nuevo piso de $100 mil por persona, que permite a un familia de cuatro integrantes sumar $400 mil mensuales.
"El IFE ya hizo su primer pago y quedan otros dos con montos decrecientes. El acuerdo avanza en que los pagos que vienen ahora no decrezcan sino que aumenten, y además considera un pago adicional. Estamos hablando entonces de un IFE de cuatro meses", sostuvo la autoridad.
Candia precisó que este apoyo se enfoca en hogares que han perdido sus ingresos o que tienen ingresos informales, y que ahora además integran el 80% de los hogares de mayor vulnerabilidad durante la emergencia. Aclaró que si la familia también recibe ingresos formales (por ejemplo, recibe un sueldo), en ese caso el IFE compensará parte de los ingresos que han dejado de percibir, entregando una ayuda que complemente los ingresos del hogar.
Escuche la entrevista de Alejandra Candia en Pauta en Desarrollo
Relacionados


AFP Habitat responde a superintendente de Pensiones: "Las palabras son preocupantes, sobre todo cuando no son ciertas"
En una carta, firmada por tres expresidentes y el actual líder de la administradora de fondos, plantean que el gremio ha presentado "innumerables propuestas para mejorar las pensiones". "De haber sido oídas e implementadas, las pensiones actuales y futuras serían mejores", sostienen.


Ministro Montes y garantía del 10% de los créditos hipotecarios: "Va a favorecer entre 16 mil y 24 mil familias"
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó la nueva norma que contempla una garantía estatal del 10% del crédito hipotecario a familias que buscan su primera vivienda, con un tope de hasta 4.500 UF, además de beneficios para las empresas constructoras.

Reserva Federal de Estados Unidos sube tasas de interés en 25 puntos base (4,50% - 4,75%)
La FED argumentó que "la inflación se ha moderado, pero permanece elevada".


Ministro Juan Carlos García y agenda de productividad: "El país está avanzando hacia una estabilización económica en 2023"
El titular de Obras Públicas enfatizó que "como Gobierno estamos centrados y orientados con acciones concretas hacia la reactivación de nuestro país". Además, apuntó que se trabaja en una batería de medidas para "desatar nudos administrativos que entorpecen el avance de las obras".