La economía muestra una mayor solidez en el primer trimestre (antes de la pandemia)
Medido contra el último tercio de 2019, la actividad creció 3% en el inicio de 2020, pero el pronóstico sigue siendo sombrío.
Medido contra el último tercio de 2019, la actividad creció 3% en el inicio de 2020, pero el pronóstico sigue siendo sombrío.
Las principales arterias de Santiago se muestran vacías en la cuarentena. Crédito: Agencia Uno
Una positiva sorpresa entregó el Banco Central al informar el PIB del primer trimestre de 2020: aunque el crecimiento de ese periodo se estimaba en -0,1% basado en los Imacec, estos fueron corregidos al alza y el avance definitivo quedó en 0,4%.
Banchile Inversiones precisó que estos datos descartan una recesión técnica, entendida como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Pero observó que las medidas de contención sanitaria han afectado la actividad con mayor intensidad que lo previsto en abril y mayo, "persistiendo además mucha incertidumbre sobre la duración de la cuarentena".
La entidad pidió al FMI activar una línea de crédito precautoria que le permitiría incrementar en 67% sus reservas.
Con un día hábil más que el mismo periodo del 2019 y un día adicional debido al año bisiesto, la partida del año en curso muestra un crecimiento del sector minero de 5,1%. Esto contribuyó a compensar la debilidad de las actividades no mineras, más afectadas por las medidas de contención de la crisis sanitaria, que se contrajeron 0,1%.
Otro efecto positivo es que medido contra el trimestre que cierra 2019, donde se sintió con fuerza el impacto de los saqueos y cierres del comercio en el marco del estallido social, se aprecia un crecimiento de 3% en la actividad entre enero y marzo.
El titular de Hacienda aseguró que están analizando además distintos mecanismos de ayuda para las grandes empresas.
"Con todo, la fuerte caída de la actividad en marzo hizo que la recuperación fuese mucho menor de la que se esperaba previo a la pandemia", apuntaron desde Santander, aludiendo a medidas como la suspensión de clases y restricciones para actividades que implicaran aglomeraciones.
Banchile Inversiones estima un regreso a la "nueva normalidad" durante el tercer trimestre será "más lento y paulatino que lo previsto". Así, recortaron a -3,1% la previsión de crecimiento del PIB para 2020 junto con una recuperación más lenta (3,7%) para 2021.
Santander apunta que la inversión se mantendrá "muy contenida, pero el consumo podría comenzar a recuperarse hacia fines de este trimestre o el próximo". También prevé que el sector externo "podría mantener su dinamismo y contrarrestar (parcialmente) una débil demanda interna" si las grandes economías mantienen en curso sus planes de reapetura junto con el descenso del contagio.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
¿Quién administrará el 6% de cotización extra? ¿Qué es la garantía de pensión mínima? ¿Cuál es la cobertura del ahorro colectivo? Aquí lo explicamos.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, adelanta que los recursos apuntan a financiar el Pilar Solidario.
El Presidente propone que pensiones solidarias serán para 80% más vulnerable de la población.
El adelanto presidencial apuró definiciones que la oposición calificó de ultimátum. La Comisión de Trabajo del Senado votará la reforma este miércoles 3 de marzo.