A pesar de la crisis social, Morgan Stanley recomienda invertir en Chile
Según el banco de inversión, optaron por recomendar el mercado local a pesar del estallido social porque las valorizaciones se ven históricamente atractivas.
Según el banco de inversión, optaron por recomendar el mercado local a pesar del estallido social porque las valorizaciones se ven históricamente atractivas.
Agencia Uno
Morgan Stanley posiciona a Brasil, Chile y Colombia entre los principales mercados de renta variable de América Latina para lograr un repunte en el crecimiento económico y una recuperación global en los próximos trimestres.
Se espera que el índice MSCI de mercados emergentes de América Latina termine 2020 en 3.200, lo que implica un potencial al alza de aproximadamente 19% en términos de dólares estadounidenses respecto de los niveles actuales, escribieron los analistas Guilherme Paiva, Juan Ayala, César Medina y Nikolaj Lippmann en un informe fechado el 19 de noviembre. "Esperamos que los factores globales y locales respalden las ganancias durante todo 2020".
El banco tiene una calificación sobreponderada para Brasil, Chile y Colombia, mientras que Argentina, México y Perú tienen una calificación infraponderada. "Recomendamos una pequeña sobreponderación para las acciones chilenas pese a la actual incertidumbre política, ya que las valoraciones históricamente atractivas proporcionan un importante respaldo", indicaron los analistas.
Respecto del acuerdo tributario, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, aseguró que le preocupa más cómo se gastan los recursos que cómo se recaudan.
Itaú Unibanco Holding SA, Banco Bradesco SA, Banco BTG Pactual SA, PagSeguro Digital Ltd, IRB Brasil Resseguros SA, Petróleo Brasileiro SA, Notre Dame Intermédica, CPFL Energia SA, Fibra Macquarie y Globant SA son las diez principales ideas de acciones de Morgan Stanley en la región.
El índice bursátil de referencia de Brasil, Ibovespa, debería finalizar el próximo año en 125.000, esto es 18% por encima de los niveles actuales en moneda local. Las principales calificaciones sobreponderadas en la economía más grande de América Latina corresponden a bancos, transporte y atención médica. "A nivel sectorial, en Brasil, nos gustan los sectores apalancados para una recuperación económica en 2020".
Morgan Stanley también recomendó a los inversionistas en Brasil que eviten algunos sectores defensivos internos y algunos exportadores selectivos que probablemente se verán afectados por un dólar estadounidense más débil. Por ejemplo, el banco tiene una calificación infraponderada para fabricantes de bebidas, mineras, proveedores de educación y centros comerciales.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.