El Gobierno de Chile tomará dinero de sus fondos soberanos para hacer frente a la pandemia de coronavirus en lugar de aumentar las ventas de deuda planificadas para este año, dijo Andrés Pérez, jefe de asesores y coordinador de finanzas internacionales del Ministerio de Hacienda.
El Gobierno publicará dentro de los próximos días su calendario de ventas de bonos locales del tercer trimestre, enfocándose en los vencimientos de los bonos de referencia que presentó este año, sostuvo Pérez en una entrevista.

Hacienda advierte sobre la "mochila fiscal" futura luego del acuerdo
El mayor gasto público de este y el próximo año elevará la deuda del 28% a 43% del PIB en 2022. El ministro Briones estimó esencial que este desembolso sea transitorio.
El Tesoro Público ha emitido alrededor de US$ 10.000 millones en bonos en los mercados locales e internacionales este año del total de US$ 12.700 millones que planea vender en 2020. El Tesoro no está considerando aumentar el límite máximo para el año para ayudar a cubrir los planes de estímulo fiscal. El Gobierno ya ha hecho retiros de los fondos soberanos y podría hacer más ante imprevistos.
"Si queremos emitir más tenemos que pedir permiso al Congreso. Con lo que tenemos en caja y el FEES (Fondo de Estabilización Económico y Social), tenemos más discreción para retirar y cubrir los gastos", aseguró Pérez.

La deuda pública podría llegar a 70% del PIB en 10 años sin un freno a la inercia del gasto
La Dipres actualizó sus proyecciones: una contracción de 6,5% para este año. La entidad alertó sobre la tarea de contención del gasto.
El Gobierno chileno ha anunciado planes de estímulo por alrededor del 7,9% del PIB en gastos reales para contrarrestar los efectos económicos de las cuarentenas por el Covid-19, según el FMI. Espera ver que la relación deuda/PIB se acerque a 40% en 2021, desde menos de 30% en 2019. Su estimación de déficit fiscal para este año se elevó recientemente a 9,6% del PIB, desde 8%.
Para detener la propagación del Covid-19, inicialmente el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera eligió una estrategia de "cierres dinámicos" en barrios o municipios específicos en lugar de una cuarentena a nivel nacional. La estrategia no logró contener el virus y Chile, un país con una población de 18 millones, ahora tiene más casos que España e Italia.

Los difíciles tiempos que se vienen para el Consejo Fiscal
Tras un intenso primer año de funcionamiento, la entidad autónoma deberá proponer fórmulas para ajustar la regla fiscal, desbordada por las exigencias de la crisis.
De los aproximadamente US$ 2.700 millones de los bonos que quedan por vender el segundo semestre, la mayor parte debería concentrarse en el tercer trimestre y en los nuevos bonos de referencia, como los a 6 y 12 meses, que el Tesoro vendió por primera vez este año, y el BTP nominal a 2025, dijo Pérez.
"Decidimos ajustar el mix de deuda para darle a emisores locales más espacio en los bonos locales", comentó. "El mercado de bonos locales no ha sido tan activo, capaz que hubiera sido incluso menor", agregó Pérez.
Nota: actualiza para especificar en tercer párrafo que el Gobierno ya ha hecho retiros de fondos soberanos y podría sacar más para imprevistos.
Relacionados



PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.


En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.


La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.



FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.