El cauto optimismo de Cochilco para la producción de cobre este año
El ministro de Minería, Baldo Prokurica, cree que las 14 negociaciones colectivas por delante podrían poner en riesgo las metas productivas.
Chile, el país con la mayor producción de cobre del mundo, se muestra cautelosamente optimista respecto de mantener la producción durante la pandemia y advierte que el virus aún representa una amenaza.
En las proyecciones de mercado revisadas que se dieron a conocer el jueves, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) señaló que se espera que la producción del metal disminuya solo 1,2% este año mientras las empresas sobreviven con equipos muy reducidos de trabajadores postergando actividades no esenciales como mantenimientos, proyectos y ajuste de planes mineros.
"Es probable que haya un período de incertidumbre, con un nuevo aumento de las tasas de contagio", dijo la empresa dueña de Escondida.
"Hemos logrado mantener bien el nivel de producción, pero eso no significa que se pueda mantener permanentemente", dijo Jorge Cantallopts, director de estudios y políticas públicas de Cochilco.
El temor a las interrupciones en el país que representa una cuarta parte de la producción mundial, junto con la fuerte demanda china, impulsó un repunte en los precios a principios de este año. El cobre se cotiza a alrededor de US$ 2,90 por libra en Nueva York, lo que se compara a con un mínimo de US$ 2,10 en marzo.
El metal se ha beneficiado en los últimos dos meses por varios factores. Uno de ellos: los suministros están en riesgo.
Cochilco ahora estima que en 2021 los precios promediarán US$ 2,85, por debajo de su proyección anterior de US$ 2,90, y se espera que el mercado global registre este año un superávit de 131.000 toneladas, para aumentar a 171.000 toneladas en 2021.
El ministro de Minería, Baldo Prokurica, dijo que las 14 negociaciones colectivas restantes este año también podrían representar una amenaza para la producción.
"Aún existe un riesgo de que alguna de ellas pudiera terminar en una huelga o en una paralización", dijo.
La preocupación sobre la capacidad de Chile para mantener la producción a medida que más mineros se contagian impulsa los precios del metal.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.