El coronavirus rompe la racha de 43 trimestres consecutivos de crecimiento mundial
El virus ya ha provocado el bloqueo de la provincia china de Hubei, una potencia industrial del tamaño de Suecia.
La propagación del coronavirus costará a la economía mundial más de US$ 280 millones en los primeros tres meses del año, poniendo fin a un período de crecimiento mundial de 43 trimestres, según Capital Economics Ltd.
Según esas previsiones, "el PIB mundial no crecerá trimestralmente por primera vez desde 2009", escribió Simon Macadam, economista mundial de la compañía con sede en Londres, en un comentario.
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.
Macadam espera que el virus se contenga y que para el resto del año "la producción perdida se recupere en los trimestres posteriores, de modo que el PIB mundial alcance el nivel que habría alcanzado si no hubiese habido un brote para mediados de 2021".
La cifra mundial de fallecidos por el brote de coronavirus alcanzó 910 el lunes, y el director de la Organización Mundial de la Salud expresó su preocupación por el contagio de la enfermedad a personas sin antecedentes de viajes a China. El virus ya ha provocado el bloqueo de la provincia china de Hubei, que es una potencia industrial del tamaño de Suecia, y ha nublado las perspectivas de crecimiento mundial en el corto plazo.
Según Goldman Sachs, la caída de turistas chinos y las menores exportaciones a ese país son los factores que afectarían a la economía norteamericana.
Capital Economics espera que el impacto en Asia supere las consecuencias experimentadas durante el brote de SARS en 2003. Una gran caída en la llegada de turistas chinos y los trastornos a las cadenas mundiales de suministro de manufacturas afectarán en particular a las economías emergentes de Asia, aunque India, Indonesia y Filipinas se enfrentarán a daños limitados dado que tienen una menor integración con China.
Para las economías avanzadas, Macadam pronostica una contracción en la economía de Australia debido a su dependencia de China para los ingresos de turismo y exportaciones.
La aerolínea estadounidense pagará US$ 1.900 millones por un quinto de la propiedad de Latam y destinará otros US$ 350 millones para deshacer la alianza Oneworld que la firma de origen chileno tiene con American Airlines.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.