Brasil se ha convertido en el epicentro del coronavirus en América Latina: registra el mayor número de contagiados en la región y el tercero a nivel mundial. Solo durante la semana pasada, el 13% de los nuevos contagiados se ubicaron en este país.
La crisis sanitaria se ha visto marcada por el manejo del presidente Jair Bolsonaro y las tensiones en el mismo gabinete. En tan solo un mes, el Ministerio de Salud ha sido encabezado por tres personas distintas. "El primero realmente fue despedido porque no quería seguir las pautas del Gobierno en términos de recomendaciones de distanciamiento social, el uso de algunas medicinas. Bolsonaro, como Donald Trump, sigue hablando de la cloroquina como un medicamento mágico para usar y tratar el Covid-19, ha querido que un ministro firme su uso hasta en casos leves, pero ninguno lo ha querido hacer", comentó el managing editor de Bloomberg para América Latina, Dan Cancel.

La desafiante actitud de Jair Bolsonaro
EL presidente brasileño volvió a asistir a una manifestación masiva y su segundo ministro de Salud, Nelson Teich, dimitió luego de menos de un mes en el cargo.
Actualmente cada gobierno regional es el responsable de las directrices de distanciamiento social. Hasta el momento el Gobierno central no ha implementado cuarentenas ni cierres de zonas para evitar la propagación del virus. "Nunca hubo restricciones para salir a la calle o circular, entonces ha sido algo muy light. Venimos toda esta semana con el gobernador y alcalde diciendo que si no mejoran las cifras iban a tener que poner un lockdown más severo, pero todavía no lo han hecho […] Se calcula que un 50% de los habitantes de Sao Paulo siguen saliendo de sus casas y circulando de manera normal", dijo en diálogo con PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.
A nivel nacional, "ninguna ciudad hizo el lockdown severo desde el principio como vimos en Chile, Perú, Colombia y Argentina". No obstante, en las ciudades más pobres en el norte y noreste, las medidas restrictivas con cierre del comercio comenzaron hace ya algunas semanas. "Hay que ver si fue muy tarde", agregó Cancel.
El Gobierno de Brasil recortó su pronóstico de crecimiento para 2020 a una contracción de 4,7%, mientras que el mercado espera una baja del PIB de 4,1% pese al estímulo fiscal, que pareciera no ser suficiente para el tamaño de la crisis. "yo creo que la capacidad de hacer mucho más en lo fiscal está un poco limitada, comparándolo con Chile o Perú. A la vez, ellos han hecho transferencias directas a mucha gente, con 20 millones de personas, y están firmando créditos a las empresas […] Dentro de lo que han podido hacer, yo creo que en total son unos cinco o seis puntos del PIB que se han usado para ayudar", comentó Cancel.

Brasil se une a otros países y anuncia un multimillonario plan fiscal
Como parte de los esfuerzos para mitigar el impacto económico del coronavirus, se eliminarán impuestos específicos.
En esa línea, una de las industrias que requiere ayuda es la aérea. El estatal Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social se encuentra preparando una propuesta para entregar apoyo a las empresas del rubro que operan en el país, entre ellas Latam. Sin embargo, todavía no se conocen detalles de la medida.
Escuche la conversación con Dan Cancel en PAUTA Bloomberg
Relacionados



PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.


En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.


La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.



FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.