JPMorgan recomienda subponderar las acciones chilenas ante los disturbios
Según el banco de inversión, la inestabilidad sociopolítica se suma a que las acciones están caras y las empresas muestran fundamentos poco interesantes.
Según el banco de inversión, la inestabilidad sociopolítica se suma a que las acciones están caras y las empresas muestran fundamentos poco interesantes.
Bloomberg
JPMorgan Chase & Co. se está volviendo negativo respecto de las acciones chilenas, a medida que la peor agitación civil en décadas del país agrava los efectos de un crecimiento mediocre y una perspectiva sombría para las reformas económicas.
"Una combinación de un escenario macroeconómico poco atractivo, escasas empresas con fundamentos interesantes, valoraciones costosas, y ahora inestabilidad sociopolítica, nos llevan a tomar ganancias en Chile", escribieron estrategas de JPMorgan, liderados por Emy Shayo Cherman, en un informe el martes, rebajando las acciones de neutral a subponderar.
Los papeles de las empresas del retail, afectadas por los saqueos, fueron las más afectadas en la bolsa, al igual que las acciones de servicios públicos.
El índice de acciones IPSA tuvo su peor día en casi dos años el lunes, cuando una ola de disturbios y protestas, provocada por un aumento de $30 en las tarifas del metro, condujo a miles de arrestos y 15 muertes. Después de decir que Chile estaba "en guerra", el Presidente Sebastián Piñera ha suavizado su tono y prometió que el gobierno buscará el diálogo y trabajará en medidas sociales.
La reformas económicas propuesta por el Gobierno, incluidos los cambios en las leyes laborales, los impuestos y las pensiones, enfrentan una fuerte oposición en el Congreso, escribió el equipo de JPMorgan. El documento señala que es probable que aumenten los costos laborales, citando una propuesta del Partido Comunista que JPMorgan estima conducirá a un aumento de 10% en los costos laborales corporativos.
El banco de inversión espera además un impacto negativo en la actividad económica de octubre de entre 0,1% y 0,2% producto de los disturbios.
JPMorgan considera que las acciones de los centros comerciales son particularmente propensas a verse afectadas por las protestas.
Mientras tanto, el banco de inversión también elevó las acciones peruanas a neutral, por mostrar valoraciones atractivas. El banco tiene una calificación de sobreponderar para Brasil y Colombia y de subponderar para México y Argentina.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.