La actividad económica crece al ritmo más rápido de 2019
Según datos del Banco Central, el Imacec registró un crecimiento de 3,2% en julio, impulsado por una mayor producción minera y manufacturera.
La actividad económica de Chile se expandió en julio a su ritmo más rápido en ocho meses gracias a una mayor producción minera y manufacturera, lo que aumentó las perspectivas de recuperación económica en el segundo semestre del año.
El Imacec, índice representativo de la actividad económica de Chile, aumentó 3,2% en julio respecto del mismo mes del año pasado y 0,2% frente al mes anterior, según un informe publicado el jueves por el Banco Central. La estimación media de los analistas encuestados en un sondeo de Bloomberg fue de un incremento anual de 3,3%.
La desaceleración de la demanda externa y del consumidor y la lenta producción minera afectaron el crecimiento económico en el segundo trimestre, lo que llevó al gobierno a anunciar el mes pasado medidas de estímulo. En tanto, el Banco Central de Chile recortó su tasa interbancaria el martes por segunda vez este año y dejó la puerta abierta para estímulos adicionales, al decir que los datos económicos sugieren que la inflación tardará más de lo esperado en converger a la meta.
El vicepresidente del Banco Central se refirió también a los dichos de Mario Marcel respecto de la jornada laboral y dijo que representan al consejo.
El Banco Central de Chile redujo su proyección de crecimiento para 2019 por tercera vez este año a entre 2,25% y 2,75% frente a la estimación previa de entre 2,75% y 3,5%, según el informe trimestral de política monetaria dado a conocer el miércoles.
La producción minera aumentó a un ritmo anual de 0,5% en julio, con lo que revirtió una contracción registrada en el primer semestre de 2019, mientras que el sector manufacturero se expandió al ritmo más rápido este año.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.