Chile es la excepción: lenta inflación en las principales economías latinoamericanas
Mientras en algunos países hubo una sorpresiva baja, Chile registró un alza debido al estallido social.
La inflación sorprendió a la baja en Brasil y México en enero, aunque esto no necesariamente aumenta las apuestas de recortes adicionales de las tasas de interés en las dos economías más grandes de América Latina.
Mientras tanto, en Chile, un aumento en los precios al consumidor está dificultando que el Banco Central alivie aún más la política monetaria para apoyar una economía afectada por los disturbios sociales.
La inflación anual de Brasil inesperadamente se ralentizó a 4,19% en enero, justo después de que el banco central de ese país anunció que estaba interrumpiendo su ciclo de relajación monetaria récord. En México, los precios aumentaron 3,24% respecto al mismo mes del año anterior, por debajo de las estimaciones de los analistas para un alza del 3,28%.
Los datos de inflación mejores a los esperados de Brasil "no prueban que el banco central esté equivocado" en su decisión de dejar de reducir las tasas, dijo Adriana Dupita, economista para América Latina de Bloomberg Economics. "La inflación subyacente ahora es compatible con los objetivos, y eso, junto con los efectos rezagados de la política monetaria, justifica el enfoque cauteloso".
En México, aunque la cifra principal estuvo por debajo de las expectativas, la inflación subyacente se aceleró a 3,73% frente al 3,59% anualmente. Esto significa que el banco central de México "seguirá siendo cauteloso, y probablemente tenga menos espacio para recortar de lo que el mercado está valorando", dijo el economista de Bank of America Carlos Capistrán.
Aun así, las perspectivas de inflación para Brasil y México siguen siendo más benignas que las de sus pares regionales, incluido Chile, donde el presidente del banco central, Mario Marcel, advirtió a fines del mes pasado sobre las presiones de los precios a causa de un peso más débil. La inflación anual de Chile se aceleró a 3,5% en enero, su ritmo más rápido en más de tres años, debido a los mayores precios de la gasolina.
El Central prevé que la inflación terminará el año en 3,4%, cuando actualmente acumula un alza de 2,7%. El mercado se pregunta por esa diferencia.
La inflación proyectada de Chile enfrenta al Banco Central y al mercado
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.