Problemas de la hiperconexión
El socio y fundador de Egon Zehnder en Chile, Luis Hernán Cubillos, aborda los problemas de estar 24/7 conectado con el trabajo, aunque reconoce que si su familia lo escuchara hablar de este tema se reiría.
La hiperconexión, dada principalmente por la exposición casi permanente a nuestros teléfonos inteligentes, es un tema cada vez más complejo. Muchas personas simplemente no pueden desconectarse, ni siquiera en sus vacaciones.
En PAUTA Bloomberg el socio y fundador de Egon Zehnder en Chile, Luis Hernán Cubillos, aborda este tema. "He tenido que conversar, más o menos, con 70 altos ejecutivos en las últimas dos semanas, ya sea porque eran candidatos en un proceso de búsqueda en el que estábamos o porque eran clientes", cuenta. "De los que estaban de vacaciones, que era aproximadamente la mitad de la gente que contactamos, el 100% de ellos me contestó antes de 24 horas de yo haber intentado contactarlos a ellos", asegura. Incluso, dice, los que se demoraron más, dentro de esas 24 horas, le pidieron perdón por no haberlo contactado de inmediato.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.