Seguro de Cesantía: la discusión en torno al uso de sus fondos
El plan de estímulo fiscal anunciado por el Gobierno es el más grande en la historia de Chile. En Pauta Bloomberg Macarena Lobos y Natalia González debaten los alcances.
El plan de estímulo fiscal anunciado por el Gobierno es el más grande en la historia de Chile. En Pauta Bloomberg Macarena Lobos y Natalia González debaten los alcances.
Agenciauno
Época del coronavirus como principal amenaza para los trabajadores. Ese periodo en el cual se encuentra el país, llevó al Gobierno a enviar al Congreso el proyecto que busca permitir la utilización del dinero del Fondo de Cesantía para quienes pacten reducciones en su jornada laboral o deban suspenderla de manera temporal.
La exsubsecretaria de Hacienda Macarena Lobos destacó en Pauta Bloomberg, de Radio PAUTA, que "ya hay un proyecto de ley que se mandó en diciembre que permite la reducción de jornada laboral y compensar eso con parte del seguro". La diferencia, subraya, es que "eso se hace con cargo al Fondo Solidario y ahora es con cargo a las cuentas individuales […]. Yo creo que va a ser un punto de tensión, sobre todo teniendo en cuenta que no sabes la magnitud de la crisis".
En esa línea, Natalia González, subdirectora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo, postula que "es correcto que primero recurramos a las cuentas individuales agotando esos recursos, para después echar mano al Fondo de Cesantía Solidario. Hoy la población que hay que cubrir con esos recursos puede ser mucho mayor a lo que prevemos".
Escuche el panel regulatorio con Macarena Lobos y Natalia González en Pauta Bloomberg:
Chile representa una cuarta parte del cobre extraído del mundo. El año pasado produjo más de 5,8 millones de toneladas métricas.
El fondo podría recaudar hasta US$ 70 millones en una primera ronda de recaudación en marzo, un gran salto respecto de sus levantamientos de recursos previos.
La colocación será en euros y el dinero recaudado irá a financiar iniciativas sustentables y programas sociales.
La economía asiática se expandió en 6,5% anual el cuarto trimestre de 2020. Según las proyecciones del FMI, el PIB chino superará al de EE. UU. en 2028.