El diseño financiero que evalúa Tanner
La firma ofrece créditos para automóviles, factoring y créditos comerciales, y descarta una colocación inminente ante un castigo severo en el mercado a sus actuales bonos.
Tanner Servicios Financieros SA está realizando la mayor inscripción de bonos de una empresa financiera no bancaria en Chile desde hace casi un año: una línea de bonos a 30 años por 20 millones de UF, el equivalente a US$ 732 millones.
Pero la empresa, que ofrece créditos para automóviles, factoring -compra de cuentas por cobrar- y créditos comerciales, entre otros, descarta una colocación inminente por el excesivo castigo en el mercado a sus actuales bonos. "Estamos todavía 100 puntos base más arriba de lo que nos interesaría emitir", dijo el gerente de Finanzas de Tanner, Gustavo Inostroza, en una entrevista.
Las medidas implementadas por el Banco Central y el Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia en el sistema financiero en Chile han logrado bajar las tasas corporativas, pero muchas se mantienen lejos de los niveles de marzo. Esto se traduce en un bajo atractivo para que las empresas emitan bonos. El número de colocaciones por vía de remates holandeses en la bolsa ha caído a 11 en lo que va del 2020, en comparación con 58 en el mismo período del 2019.
La entidad "salió a calmar al mercado" con el primer anuncio concreto para hacer frente a la volatilidad cambiaria y en renta fija que se espera por el retiro de fondos desde las AFP.
Tanner tiene clasificación AA- en escala nacional. Sus bonos en el mercado local se han negociado a más de 300 puntos base de spread, mientras que los de su clase están en estos momentos en torno a los 140 puntos, según datos de la Bolsa de Santiago y del proveedor de precios RiskAmerica. Los inversionistas pueden estar mirando aumentos en indicadores de riesgo, como el aumento en créditos en mora de más de 90 días a 3,7% a fin de junio, en comparación con 2,9% un año antes.
"Ante igual rating el mercado prefiere activos tangibles por sobre intangibles, que en nuestro caso son cuentas por cobrar", dijo Inostroza. Pero la empresa cuenta con suficiente diversificación para sortear este escenario y no necesita recursos en el corto plazo, dijo.
La empresa colocó un bono por 200 millones de francos suizos en enero y ha hecho ventas de efectos de comercio -letras de muy corto plaz-- prácticamente todos los meses. Además tiene la opción de otros mercados, ya que en julio inscribió documentos en Singapur para emitir hasta US$ 2.000 millones en notas a mediano plazo.
La entidad ve con mayor pesimismo el escenario para este año, con la actividad cayendo entre 5,5% y 7,5% y una recuperación más lenta e incierta.
El bono local nuevo iría a cubrir necesidades de financiamiento para el negocio de créditos para automóviles tras la firma de un acuerdo con Nissan en diciembre. Inostroza prevé que éste acuerdo, más un repunte del consumo, elevaría su cartera de colocaciones en un 30% o US$ 150 millones en 18 meses.
Los préstamos para automóviles y factoring generan el 71% del margen bruto de la compañía. En el primer semestre del año la empresa tuvo un 30% menos de utilidades en comparación al mismo período del año anterior y una disminución de casi 17% en colocaciones en contraste con el cierre de 2019.
La familia Massú controla cerca del 60% de las acciones del grupo mientras que el fondo de capital privado The Capital Group es el segundo mayor accionista con un 27%. En 2019, el diario La Tercera reportó que el fondo contrató a Bank of America para vender su parte. La familia Massú "claramente tiene interés en que entre un socio estratégico, probablemente internacional, que aporte muchísimo valor y que dé un plus a nivel de financiamiento", y al mismo tiempo mantener el control, dijo Inostroza.
Tanner por ahora ha desistido de una expansión internacional a mercados como Perú o Colombia para no arriesgar su grado de inversión. "Si yo pongo un pie de operaciones en Perú, contamino mis activos con una clasificación soberana peor a la que tiene Chile", dijo Inostroza. Tanner tiene clasificación BBB- en escala internacional de Fitch y S&P.
Además, la pandemia dejará grandes oportunidades en el mercado local. "Una vez que se recupere la actividad creceremos bastante más rápido que el resto por nuestra posición de liquidez", dijo Inostroza. "En el factoring quizás hay muchas compañías que van a desaparecer por quedarse sin financiamiento". También seguirán buscando alianzas con otras marcas de automóviles.
Las ganancias obtenidas por los activos de países emergentes durante el trimestre contrastan con el sombrío reguero de proyecciones.
Tesorería emitió CLP528.600 millones en bonos nominales a 2025, a tasa del 1,34%, sin cambios frente a su colocación anterior. En el ámbito corporativo, la sanitaria Nueva Atacama colocó en la bolsa y de forma privada 2,3 millones de UF en dos series a 5 años a tasas de 1,25% y 1,6%.
Fecha | Letras | BTP 2025 |
---|---|---|
2 de septiembre | CLP537.000m (11 meses) | Recompra |
Sociedad | Monto por emitir | Plazo | Calificación |
---|---|---|---|
Tanner | 20m UF | 30 años | |
Nuevosur | 5m de UF | 10 años | AA (ICR) |
AD Retail | CLP132.000m y CLP120.000m | 22 y 5 años | |
SMU | 3m UF | 10 años | A- (ICR y Feller) |
Ruta del Loa Sociedad Concesionaria | 8,6m UF | ||
Esmax Distribución | 2m de UF | 30 años | A+ (ICR) |
Parque Arauco | 10m UF | 21 y 25 años | AA (Feller e ICR) |
BTG Pactual | 3m UF | 3,5 y 5 años | A+ (Feller) |
Wenco | 6m UF | 10 y 30 años | |
Inversiones Punta Blanca | 2,75m UF | 30 años | |
Aceros AZA | A (Feller) | ||
Universidad de Concepción | 4,5m UF | 8 y 14 años | A (Humphreys) y A- (ICR) |
Sigdo Koppers | A+ (Fitch) | ||
Hites | 2m UF | 10 y 30 años | BBB (ICR) |
SQM | 4 y 8m de UF | 10 y 30 años | AA- (Fitch) |
La Araucana | $353,5mm | 5 años | |
CAP | 6m UF | 10 y 30 años | A+ (Fitch) |
Banco Security | 4 series por 5m UF; 2 series por CLP100mm | 5; 6; 6; 11; 15; 16 años | AA (ICR) |
Caja Los Héroes | 1,3m UF | 5 años | A+ (ICR); A (Fitch) |
Moller y Pérez-Cotapos | 2m UF cada una | BBB (ICR) | |
Copec | 3m UF y 7m UF | 10 y 30 años | AA-(cl) [Fitch]; AA (Feller Rate) |
Patio Comercial | 3m UF | A (Feller Rate) | |
Indisa | 2,5m UF cada una | 10 y 30 años | A+(cl) [Fitch] |
Sun Dreams | 1,9m UF | 30 años | A- (Humphreys) |
Colbún | 7m UF cada una | 10 y 30 años | AA-(cl) [Fitch]; AA (Feller Rate) |
Copeval | 2m UF | 10 años | BB+(cl) [Fitch] |
Sigdo Koppers | A+(cl) [Fitch] | ||
Corporación Universidad de Concepción | 5m UF | 20 años | A- (ICR) |
Rutas del Desierto | 6,4m UF | 22 años | |
A3 Property Investments | 5m UF | 10 y 30 años | A (ICR y Feller Rate) |
Red Salud | A(cl) [Fitch] | ||
Inmobiliaria Nialem | 3m UF | 10 y 30 años | A+ (Feller Rate) |
Inversiones Previsión Security | 1,5m UF | 4, 9, 20 y 24 años | A+(cl) [Fitch]; A+ ICR |
Embotelladora Andina | 10m UF | 10 y 30 años | AA(cl) [Fitch]; AA (ICR) |
Ruta del Limarí | 6,8m UF | 24 años | A+ (Feller Rate) |
Enaex | 2,5m UF cada una | 10 y 30 años | AA-(cl) [Fitch]; AA (Feller Rate) |
AVLA | 800.000 UF | 7 años | A- (ICR; Feller Rate y Humphreys) |
Forum | 30m UF | 30 años | AA(cl) [Fitch] AA (ICR) |
Global Soluciones Financieras | 3m UF | 10 años | |
Caja La Araucana | CLP331,2mm y CLP75,6mm | BBB (Feller Rate); BBB- (Humphreys) | |
Inmobiliaria Apoquindo | 2,8m UF | 6 años | A+ (Feller Rate y Humphreys) |
LV-Patio Renta Inmobiliaria | 2,5m UF | 10 años | A+ (Feller Rate & ICR) |
Gama Servicios Financieros | 5m UF | 10 años | A (ICR) |
Brookfield Americas Infrastructure Holdings Chile | 9,5m UF | 10 años | A (Feller Rate); A+ (Humphreys) |
Blumar | 3m UF | 10 y 30 años | A- (Feller Rate) |
Penta Financiero | 3m UF | 10 años | A+ (ICR) |
Fecha | Sociedad | Monto | Tasa de colocación | Maturity |
---|---|---|---|---|
19 agosto | Nueva Atacama | 830.000 UF y 800.000 UF | 1,25% y 1,6% | |
14 agosto | SM Saam | 1,4m UF | 1,25% | 10 años |
12 agosto | Navieras | 1,5m UF | 3,49% | 8 años |
11 agosto | Empresa de Ferrocarriles del Estado | USD500m | 3,07% | 30 años |
31 julio | Compañía General de Electricidad | 2m UF | 1% | 5 años |
14 julio | Empresa Eléctrica Cochrane | USD485m | 6,25% | 14 años |
6 julio | Patio Comercial | 1m UF | 3,5% | 5 años |
3 julio | Consorcio Financiero | 1,7% | 9 años | |
30 junio | Quiñenco | 4m UF | 1,2% y 1,65% | 12 y 27 años |
26 junio | Viña San Pedro | 1,5m UF | 0,5% | 5 años |
23 junio | SM Saam | 1,2m UF | 1,25% | 10 años |
22 junio | CCU | 5m UF | 0,85% y 1,2% | 7 y 10 años |
19 junio | Mall Plaza | 4m UF | 1,3% | 10 años |
19 junio | SMU | 3m UF | 3,5% | 5 años |
18 junio | Parque Arauco | 5m UF | 1,5% | 9 años |
10 junio | Empresa de los Ferrocarriles del Estado | 3.87m UF | 1,02% | 25 años |
09 junio | Red Megacentro | 1m UF | 3,25% | 25 años |
05 junio | Falabella | 2m UF y 5m UF | 1,3% y 1,7% | 7 y 10 años |
05 junio | Volcom Securitizadora | 1m UF | 3,15% | 30 años |
03 junio | Primus Capital | 2,15% | ||
22 abril | Parque Arauco | 2m UF | 2,2% | años |
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.