Economía

Por qué la bolsa sube y sube si estamos en medio de una crisis económica

Imagen principal
POR Cristián Rodríguez |

Los paquetes fiscales y monetarios, la caída de precios de marzo, las bajas tasas y los altos niveles de liquidez explican gran parte de esta aparente contradicción.

El Banco Central calcula que la economía se contraerá entre 5,5% y 7,5% este 2020, el mayor descenso en 35 años. En los últimos 12 meses se han destruido 1,9 millones de puestos de trabajo en el país. Unas 650 mil personas han debido acogerse a la Ley de Protección del Empleo. Decenas de miles de empresas, en su mayoría pymes, han cursado 179 mil créditos Covid-Fogape en la banca para no quebrar. La inversión descendería casi 16% y el consumo bajaría más de 4%, en línea con un retroceso de las exportaciones y, en mayor medida, de las importaciones.

Y sin embargo, la Bolsa chilena acumula un crecimiento de 38,7% en los últimos 100 días o, en rigor, desde que marcó su nivel mínimo de 2020, el 18 de marzo pasado.

¿Cómo puede ser que el mercado bursátil suba tan fuertemente cuando se está en medio del túnel? ¿Por qué las acciones han crecido si Chile y el mundo viven lo que los analistas han catalogado como la peor crisis económica en un siglo? ¿Cómo se explica esta aparente contradicción entre una economía real que está en la UTI y un mercado financiero que avanza viento en popa?

Razones hay. Y varias. PAUTA consultó a tres destacados analistas del mercado, quienes enumeraron las distintas causas que explican este crecimiento bursátil. No es una particularidad de Chile: ha ocurrido en la mayoría de los mercados globales.

Más que subida, recuperación

La Bolsa chilena ha subido con bríos en las últimas semanas, pero sigue bajo los niveles de cierre de 2019. El principal índice del mercado, el IPSA, que reúne a las 30 acciones más importantes del mercado, cerró este viernes 26 de junio en 3.991,48 puntos, 14,5% menos que los 4.669,85 del 30 de diciembre del año pasado.

“La Bolsa está subiendo 40% en tres meses después de haber bajado ese mismo porcentaje en un solo un mes. ¿Por qué esta recuperación? Hay que señalar que esa caída de 40% en un solo mes parece haber sido una sobrerreacción”, dice Tomás Langlois, gerente de Renta Variable Latinoamericana de LarrainVial Asset Management.

“No hay que perder la perspectiva. Había caído muy fuerte y ahora lo que se ve es una recuperación”, agrega Rodrigo Ibáñez, subgerente de Estrategia de Inversiones de Banchile. “Los precios de los activos igual siguen más bajos que antes de la pandemia”.

De hecho, el IPSA tendría que subir 25,1% para volver recién a su máximo anual: los 4.996.19 puntos a los que llegó el 10 de enero pasado.

Política fiscal y monetaria

Para el economista jefe del Grupo Security, Felipe Jaque, los paquetes de ayuda fiscal y monetaria también son decisivos a la hora de explicar el repunte. Como ejemplo, grafica que la inyección de liquidez aplicada por la Reserva Federal de Estados Unidos en solo un mes y medio es equivalente a varios años de apoyo cuantitativo durante la crisis subprime. “Los esfuerzos de los bancos centrales hay que valorarlos en magnitud, tiempo y fuerza”, comenta.

En la línea fiscal, recuerda que Estados Unidos comprometió el 14% de su PIB, mientras que Chile bordea el 10%. “El nivel de medicina ha sido inédita”, agrega Ibáñez, quien recuerda que los países han dispuesto recursos para ir en ayuda de sus economías por un monto equivalente al 9,2% del PIB global. “Este volumen de dinero es mayor que los montos de caída”, asegura.

Todas estas actuaciones han permitido morigerar los efectos del círculo vicioso que genera la paralización por la pandemia: cierre productivo temporal, shock en los empleos, menores ingresos familiares e impacto en el consumo.

Tasas de interés

A inicios de marzo de este año, la Tasa de Política Monetaria estaba en 1,75% anual. Un mes después había sido recortada por el Banco Central a su mínimo técnico (0,5%) y así se mantiene hasta ahora. Y se mantendrá por un buen tiempo más. Esto ha derivado en que las tasas de corto plazo estén en niveles muy bajos, con el objetivo de hacer más barato el costo del dinero y aumentar el incentivo de las personas y empresas a tomar deuda para reactivar la economía.

Hay una transmisión al mercado bursátil. “El costo de oportunidad de no estar en la Bolsa es hoy más alto”, asegura el subgerente de Banchile. En concreto, las opciones alternativas como fondos en money market o algunos de renta fija tienen pocas expectativas de aumento. Y esto hace que la mezcla de expectativas de recuperación de resultados de empresas de cara a 2021 y las tasas bajas valoricen más la opción de invertir en activos de renta variable.

Adicionalmente, las tasas bajas han permitido a muchas grandes empresas -que son las que precisamente conforman el IPSA- reestructurar sus pasivos en mejores condiciones o incluso apalancarse con algunos proyectos, dado que el nivel del costo de capital es muy inferior a la tasa de retorno que pueden tener esas inversiones, incluso en este contexto de máxima volatilidad e incertidumbre.

El repunte del cobre

Desde su piso de US$ 2,1 la libra el 23 de marzo pasado, el cobre ha mostrado un aumento sostenido hasta llegar hoy a los US$ 2,67 la libra. Y eso ha tenido una incidencia en la bolsa chilena, que tiene una correlación bastante directa con este recurso natural.

“Recientemente en mayo, el nuevo impulso al IPSA ha sido el repunte importante del cobre de más de 25% en los últimos dos meses, clave para aumentar los ingresos fiscales, que se espera bajen en más de US$ 7.500 millones debido al menor crecimiento. El cobre será el motor de reactivación de importantes proyectos mineros y de inversión en el mediano plazo”, explica Langlois.

Liquidez por las nubes

A raíz de las enormes inyecciones de dinero aplicadas por los gobiernos y los bancos centrales, existe un alto nivel de liquidez en las economías.

El Banco Central tiene un indicador clásico, llamado M1, que determina cuánto dinero líquido hay en el país. El M1 se compone de la suma de los billetes y monedas en circulación, las cuentas corrientes y las cuentas a la vista.

El M1 creció 32% en abril medido en 12 meses. Y en mayo lo hizo 34,7% respecto del mismo mes de 2019. De acuerdo con los datos del instituto emisor, la economía chilena superó en mayo los niveles de liquidez de la crisis subprime de 2008 y 2009. Y hay que retrotraerse hasta septiembre de 1992 para llegar a rangos superiores.

Expectativas de una vuelta a la normalidad

La posibilidad de una recuperación de márgenes y utilidades en 2021 es otro de los motores que ha empujado la Bolsa en los últimos meses. Felipe Jaque proyecta que el IPSA podría rozar niveles cercanos a los 4.500 puntos en un plazo de nueve a 12 meses.

Ibáñez agrega que las utilidades caerán este año entre 15 y 20%, pero en 2021 deberían crecer entre 10 y 15%, lo que si bien no alcanza a recuperar todo, sí lo hace en una parte importante. Explica que cuando un inversionista le pone hoy precio a una empresa está viendo la utilidad del bienio y no solo la situación del momento.

Langlois condiciona el trayecto que seguirá el mercado accionario a ciertos supuestos. “Si el crecimiento mundial se logra recuperar con los estímulos adecuados, más la esperada vacuna, es posible que Chile pueda crear entre 600 mil y 800 mil empleos en dos a tres años, y volver a crecer por sobre el nivel del 2019, con lo que la Bolsa seguirá su curso de mediano plazo”, sostiene el ejecutivo de LarrainVial.