Corbo: "La Constitución no promueve el crecimiento, lo que sí puede hacer es facilitarlo"
El expresidente del BC destacó que el impacto del Plebiscito es acotado en los mercados.
A un día del proceso plebiscitario que le dio el vamos a la redacción de una nueva Constitución, el dólar abrió con un avance de $4, aunque moderó su salto durante la mañana. Tras el triunfo del Apruebo con un 78,27% de los votos y de la Convención Constitucional, la Bolsa de Comercio arrancó la jornada con una caída de 1,4%, pero al igual que el dólar, se acopló rápidamente a la tendencia de los mercados externos.
Si bien el referendo será solo un hito inicial en un proceso extenso, su resultado sería útil para despejar algo las dudas de los inversionistas.
A pesar de que la victoria del Apruebo era esperable, la gran mayoría de los expertos auguraban una menor diferencia en los resultados, lo que puede provocar cierta incertidumbre entre los inversionistas. Al respecto, el expresidente del Banco Central Vittorio Corbo indicó que la amplia brecha entra las opciones "puede tener algún efecto, pero va a ser algo acotado".
En ese sentido, el economista apuntó en Pauta Bloomberg, de Radio PAUTA, que "el mundo amaneció más preocupado del mundo, no de Chile" e indicó que la incertidumbre se va a reducir cuando se elijan los constituyentes y se empiece a redactar la nueva Constitución. Asimismo, destacó que este triunfo es una oportunidad, pero también es un riesgo, "esa oportunidad es que el proceso de la redacción de la Constitución se preocupe de crear un marco para seguir avanzando para esa clase media que ha encontrado sus oportunidades restringidas el último tiempo".
Aunque para el expresidente del BC retomar el crecimiento económico es vital para hacer frente a los desafíos actuales, recalcó que "la Constitución no promueve el crecimiento, lo que sí puede hacer es facilitarlo". Así, Corbo explicó que elementos como el ordenamiento fiscal y la autonomía del Banco Central son "básicos" para potenciar el desarrollo.
Revise la entrevista con Vittorio Corbo en PAUTA Bloomberg
El avance del metal incide en las expectativas, la recaudación fiscal, la bolsa, el tipo de cambio y la situación de los pequeños productores. Las FF.AA. ya no están beneficiadas.
La cartera ya recaudó US$ 60 millones el año pasado por la venta, arriendo y concesión de terrenos fiscales, la segunda cifra más alta en diez años.
El Senado y la Cámara debaten proyectos distintos y ninguno ha logrado un respaldo suficiente para superar el primer trámite. A nivel internacional el tema ha tomado líneas disímiles.
Las propuestas han sido impulsadas por varios premios Nobel de Economía para reducir la pobreza y sustituir burocracia.