Economista llama a no caer en "pesimismo exacerbado" por guerra comercial
Sebastián Cerda afirmó que Chile tiene herramientas de protección para hacer frente al adverso escenario económico internacional.
El economista de Econsult Sebastián Cerda llamó a "no caer en un pesimismo exacerbado" debido al recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y que está impactando a las economías mundiales, incluida la chilena.
En entrevista con Pauta Final, el economista aseguró que el país tiene mecanismos de protección para hacer frente a este ciclo económico que es complejo y que, sin duda, afecta a las economías emergentes, especialmente en América Latina.
Sostuvo que aspectos como la autonomía del Banco Central o incluso, algunas decisiones de política interna como la reforma tributaria, le permitirán a Chile hacer "decantar" este escenario adverso.
El expresidente del Banco Central asegura que se ha sobredimensionado la discusión por el crecimiento, aunque cree que no se logrará la meta de 3,2%.
El economista de Econsult estimó que la economía nacional tiene margen de acelerar a partir del segundo semestre, "aunque no vamos a llegar al ritmo de crecimiento que en algún momento se esperó", concluyó.
Escuche aquí la entrevista completa con Sebastián Cerda:
Este beneficio es parte de cambios tributarios vigentes desde 2020. El 71% logró la exención completa de este impuesto territorial.
El avance del metal incide en las expectativas, la recaudación fiscal, la bolsa, el tipo de cambio y la situación de los pequeños productores. Las FF.AA. ya no están beneficiadas.
La cartera ya recaudó US$ 60 millones el año pasado por la venta, arriendo y concesión de terrenos fiscales, la segunda cifra más alta en diez años.
El Senado y la Cámara debaten proyectos distintos y ninguno ha logrado un respaldo suficiente para superar el primer trámite. A nivel internacional el tema ha tomado líneas disímiles.